Noticias El Periódico Tarija

Tatiana Miranda/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-agosto-14-2019) La normativa duerme por casi dos años. Este proyecto esperado por el sector empresarial contiene artículos que han causado falta de conceso dentro del legislativo.
El pleno de la Asamblea Departamental aplazó el tratamiento del proyecto de ley de empresas público–privadas.
El asambleísta opositor César Mentasti Padilla, dijo que debido a la ambigüedad de la norma para generar emprendimientos públicos-privados y generar un movimiento económico, no encontraron acuerdos entre los legisladores.
Este proyecto contiene artículos que han causado falta de conceso dentro de la Asamblea.
Mentasti dijo que el proyecto debería ser “más general”, dando un parámetro legal y normativo, de forma que pueda ser reglamentado.
Uno de los problemas, según explicó el asambleísta, es que el proyecto no muestra con claridad cuál es la función concreta en este tipo de empresas como opción de generar movimiento económico.
“Debe tener términos cerrados para crear esa inversión y no sea una forma más de generar empresas que sean elefantes blancos”, indicó el asambleísta.
Según este análisis, este proyecto puede dar pie a más empresas que se conviertan en espacios característicos para “colocar gente” a trabajar con recursos públicos.
El artículo más conflictivo es de la conformación de directorios y quién los define, porque estos serían los encargados de designar quiénes encabezarían estas empresas.
Según la explicación, los empresarios tendrían que tomar en cuenta una inversión de recursos y hacer una sociedad público privada que al mismo tiempo sea rentable.
Esta normativa tiene como objetivo “garantizar la administración de estas empresas a profesionales idóneos y para la gente que vaya a invertir con el Estado, de forma que tenga la garantía de que su inversión será exitosa”, indicó el asambleísta.
A diferencia del Órgano Legislativo Departamental, la Asamblea Regional del Chaco sancionó la pasada semana la norma que permite crear empresas regionales.
Para Mentasti, estas empresas que sean creadas en la provincia Gran Chaco, fruto de esta ley, serían insostenibles, pues las mismas deberán ser inyectadas con recursos que provengan de sus regalías. (eP).