Tatiana Miranda/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-agosto 07/2019) El desfile cívico militar realizado en la avenida Víctor Paz Estenssoro en conmemoración del 194 aniversario de Bolivia, se cumplió con total normalidad con la presencia de autoridades del departamento y más de 230 instituciones, cuyos funcionarios hicieron su paso.
La directora de Protocolo de la Gobernación, Marcela Figueroa Arce, destacó que esta actividad se desenvolvió con “total normalidad” en coordinación con instituciones que apoyaron en esta actividad como la Policía Boliviana.
Uno de los problemas registrados con los desfiles en esta avenida troncal de la ciudad de Tarija, fue el congestionamiento vehicular en todas las calles como vías adyacentes.
“Antes de la organización se tienen reuniones previas con la Asamblea, Alcaldía, Brigada Parlamentaria, Policía y militares, tomando en cuenta las condiciones, el espacio y la sombra en lugar de realización”, declaró la funcionaria.
Según Figueroa, al tener más de 230 instituciones participando en este desfile y por la cantidad de personas que asisten a esta actividad, han decidido mantener este acto en la avenida Víctor Paz Estenssoro.
Una de las alternativas para hacer este acto era la avenida Integración, pero la misma fue descartada por la falta de sombra especialmente.
Para evitar la aglomeración de personas y funcionarios de diferentes instituciones que esperaban ingresar al desfile, desde la Gobernación han dispuesto una numeración por cada participante, de forma que el paso sea más ordenado.
“Lo que se hizo fue al momento de la inscripción de las instituciones, se les dio la numeración para que puedan comunicar a sus asociados, de forma que lleguen a la hora citada para evitar la aglomeración”, argumentó.
Respecto al tema del tráfico vehicular, dijo que hubo una coordinación con el Organismo Operativo de Tránsito, de forma que no existan congestionamientos, aunque esta situación no ocurrió, pues las calles adyacentes estuvieron colapsadas.
Desde Protocolo de la Gobernación también destacaron la coordinación con el equipo de trabajo de la Alcaldía, especialmente con la Intendencia respecto a la instalación de puestos de venta de productos, comida y refrescos, misma que también estuvo fuera de control, especialmente de calidad.
Otra de las instancias involucradas en el trabajo de coordinación para el desfile cívico fue la Secretaría Municipal de Desarrollo Humano, con el fin de habilitar puestos de salud en caso de registrarse emergencias médicas.
La Policía inició su trabajo desde las 6 de la mañana, desplegando más de 80 efectivos que acompañaron en los actos protocolares, la mayoría haciendo los controles de tráfico.
“Los policías estuvieron encargados de la seguridad y control de tráfico en el lugar de realización del desfile, destacando un trabajo coordinado, donde no se tuvieron hechos de tránsito, ni otros de relevancia en las últimas 24 horas”, informó el supervisor de servicios policiales del Comando Departamental, Iván Cordero.
Si bien no hubo accidentes, los controles no evitaron los embotellamientos vehiculares y fuertes discusiones entre los conductores, especialmente el lunes, cuando fue desarrollado el desfile estudiantil. (eP).