Noticias El Periódico Tarija

El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, este viernes pidió los nombres de los expertos que conforman el equipo técnico que asesora al senador y candidato a la presidencia, Óscar Ortiz, que cuestionaron el informe de reservas de hidrocarburos en Bolivia, emitido el 2018 por la empresa canadiense Sproule. “Queremos que el señor Ortiz revele los nombres del equipo o empresa que observó el informe de reservas de gas”, manifestó Sánchez.

Asimismo, calificó de “irresponsables y políticas”, las declaraciones del senador quien en las últimas horas se refirió al informe. “El señor Ortiz constantemente busca desacreditar la gestión de hidrocarburos con haciendo alusiones equivocadas sobre la planta de Amoniaco – Urea, subestimando la capacidad de los jóvenes bolivianos que trabajan en YPFB. La verdadera pretensión de Ortiz es volver al pasado, capitalizando”, manifestó Sánchez.

La autoridad lamentó que Ortiz emita criterios que van en contra de los intereses bolivianos, desprestigiando el informe de una empresa con reputación internacional y experiencia de más de 50 años en la certificación de reservas de hidrocarburos en diferentes países. “Además de irresponsable, es poco boliviano al hacer declaraciones que faltan a la verdad en un época en la que estamos cerrando negociaciones de contratos de venta de gas, cuya garantía es precisamente la certificación de reservas”.

Sánchez recordó que en el mes de julio pasado se cerraron dos contratos de venta de gas natural con las empresas extranjeras Acron y Ambar, que tienen proyectos en Brasil a las cuales se enviarán más de 4 millones de metros cúbicos día (MMmcd) de gas, que significan ingresos económicos adicionales para Bolivia. Igualmente, dijo que se sigue avanzando en negociaciones con cinco Estados de Brasil, con mercados privados de Argentina y otros. “No puede ni debe el señor Ortiz hacer política ni inventarse información por pretender ganar votos”.

El ministro cuestionó la propuesta de gobierno de Ortiz en lo referente al incremento del precio de la gasolina al nivel del precio internacional que bordea los Bs 7 el litro, y que en Bolivia actualmente se sitúa en los Bs.3,74 el litro por la política de subvención estatal que contribuye en la economía de la canasta familiar .

Sánchez refirió que Ortiz como ciudadano cruceño y autoridad debería apoyar las actuales políticas en hidrocarburos toda vez que el departamento de Santa Cruz recibió por renta petrolera en los últimos 13 años, $us3.000 millones, siete veces más de lo que recibió entre 1993 y 2005, $us400 millones.

“El señor Ortiz debería estar sacando pecho por la actual gestión de hidrocarburos porque la mejor asociación pública y privada y de toda la historia ha sido por los biocombustibles. Hoy el crecimiento más importante de Bolivia es el agro y con una fuerte influencia del sector sucro-alcoholero. Entonces la economía, fundamentalmente, de Santa Cruz va crecer fuertemente por sinergia entre el el Estado y los privados. Las próximas semanas el presidente lanzará el plan 2019-2025 del biodiésel. Entonces, no solamente es beneficio de Santa Cruz, sino del país, para dejar de apoyar a otras empresas extranjeras y empresarios extranjeros sino apoyar y desarrollar la industria nacional”, concluyó.