Noticias El Periódico Tarija

Gabriel Morales/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-agosto 02/2019) Mediante sesión ordinaria, al promediar las 15.00 horas de la pasada jornada, la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) determinó aprobar el proyecto de Ley de Régimen Electoral de Tarija, culminando un proceso que se había dilatado en reiteradas ocasiones debido a la falta de consensos entre las bancadas sobre los últimos tres artículos pendientes del tratamiento.

Ausencias en el hemiciclo

El Legislativo dio luz verde a la paridad y alternancia en la elección de gobernador (a) y vicegobernador (a), la elección de subgobernadores por voto popular y finalmente que se mantenga el número como la distribución actual de asambleístas por población, adoptando una figura que se contradice con el Estatuto Autonómico Departamental, en vista de que se ratificó la elección por municipios y no por provincias como dice la norma.

El presidente de la Asamblea Departamental, Guillermo Vega Flores, enfatizó que la posición asumida por los asambleístas se debió al ejercicio de sus labores como a la lucha por los intereses de las regiones de Tarija, apoyando mociones como la elección por voto popular de los subgobernadores.

“Sabemos que lo que estamos haciendo está bien, cuando estábamos tratando la ley del 1% se nos amenazó con meternos a la cárcel porque supuestamente no era constitucional, ahora si tenemos que ir por luchar por los intereses de las regiones y los municipios lo vamos a hacer”, declaró Vega.

Con respecto al primer punto abordado en la sesión, se planteó ante el pleno la reconsideración del artículo 34 del proyecto de ley, en consecuencia, una vez abierto el debate sobre la aprobación o no de la moción, la mayoría del pleno optó por la segunda opción contemplada en el esquema de la norma.

Por lo tanto, una vez promulgada la norma, si el candidato a gobernador fuere varón, el candidato a vicegobernador será mujer o viceversa.

La presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la ALDT, María Lourdes Vaca, consideró que esto es “un gran avance” en la lucha por la igualdad de género que se ha desarrollado los últimos años.

“Se ha aprobado la paridad y alternancia para que las mujeres estén dentro de la lista de los binomios a candidaturas de gobernador nos parece un avance fundamental en los derechos políticos de las mujeres”, expresó la asambleísta.

En ese orden, Vaca cuestionó la ausencia de todos los asambleístas de la bancada de la agrupación Todos, a excepción de Bicher Ordoñez, observando una “displicencia” en el ejercicio de la deliberación a favor de los intereses departamentales.

Según el asambleísta, Mauricio Lea Plaza Peláez, lo que ha sucedido en el hemiciclo ha sido un “atentado” contra la población de Cercado, debido a que en consonancia con el la Asamblea definió mantener la distribución escaños por población con base en el censo de población y vivienda del año 2001 y no el que ha sido realizado el 2012.

“El Movimiento Al Socialismo (MAS) apuesta a mantener la disposición actual en el que más allá de los resultados electorales ellos tengan un control de la Asamblea”, refirió Lea Plaza sobre la poca representatividad que logrará el frente político que gane la Gobernación.

Acerca de la elección de subgobernadores por voto popular, la asambleísta por el MAS, Sara Armella Rueda, dijo que los asambleístas departamentales cumplieron su rol para legislar sobre las peticiones de las provincias.

“Los subgobernadores no tendrán cualidad gubernativa y no lo tendrán, solamente estamos hablando de la elección democrática, nada más, porque si no son electos igual van a ser designados a dedo”, acotó.

elAPUNTE

Aún no concluyó el procedimiento de la ley

El procedimiento apunta que una vez sancionada la ley, pasa a manos del gobernador del departamento, Adrián Oliva Alcázar, para que determine si realiza alguna observación o no sobre su contenido.

Este proceso debe ocurrir en un lapso de 15 días, si el gobernador observa algún artículo de la ley esta vuelve a la Asamblea Legislativa Departamental donde se decidirá si se procede a la reconsideración de su contenido.

Empero, si no procede poner en reconsideración el contenido de la norma, la autoridad llamada a promulgar la ley electoral será el presidente de la ALDT, Guillermo Vega Flores.