Gabriel Morales/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-agosto 01/2019) El directorio del Comité Pro Intereses del departamento de Tarija, emitió el manifiesto institucional 02/2019 que surge en repudio a la postura asumida por el Gobierno Nacional con respecto a temas álgidos como los porcentajes que recibe Tarija por la producción de hidrocarburos del Campo Margarita, los trabajos de exploración petrolera en la reserva natural de Tariquía, la falta de un pacto fiscal, una nueva ley de hidrocarburos, entre otros temas.
Manifiesto
A través de una conferencia de prensa, el presidente del Comité Cívico de Tarija, Carlos Dávila, explicó que debido a la naturaleza de las demandas planteadas en el manifiesto, estas se debatirán en un congreso nacional de instituciones cívicas.
“El departamento de Tarija ha transitado los últimos años por un conjunto de problemas que afectaron gravemente los intereses de la región, estas amenazas continúan más vigentes que nunca”, relató, a tiempo de dar a conocer los incisos del manifiesto.
El primer punto, cita de manera expresa el conflicto por el Campo Margarita, que según el ente cívico arrebató más de Bs. 1700 millones al departamento, sin contar con una delimitación territorial apropiada y la inminente intención de actualizar el factor de distribución que puede “agravar la injusticia” hacia Tarija.
En correlación, el segundo inciso manifiesta el repudio al constante “asedio e intento de aniquilación” de la reserva de flora y fauna de Tariquía por intereses económicos vinculados a la explotación hidrocarburífera.
“El inciso C, contempla el fracaso en la consolidación de un pacto fiscal nacional que permita que las regiones puedan contar con más recursos, mientras que el D incluye el fracaso de una ley de hidrocarburos que salvaguarde los intereses departamentales al ser Tarija el principal productor”, detalló Dávila.
Sobre esa base, las instituciones afiliadas al Comité Cívico exigen a los candidatos a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) dar a conocer públicamente su postura sobre estos temas y cuál es el plan de acción para atender las demandas planteadas.(eP)
losDATOS
- El Comité Cívico de Tarija está compuesto por 55 instituciones.
- Cívicos pidieron a la ciudadanía no “vender” su voto en las elecciones de octubre.