Noticias El Periódico Tarija

Carla Arteaga Da Silva/Bolinfo/Tarija
(el Periódico julio 29-2019) El autismo es un trastorno no una enfermedad. El autista tiende a ser detectado cuando se presentan problemas de deficiencia de interacción social, y de comunicación o de patrones repetitivos o restrictivos de conducta propia.
Gabriela Rospillosa, madre de un niño de 7 años con autismo notó que su hijo no pedía las cosas, como otros de su edad.
“A sus dos años y tres meses busqué ayuda, porque los doctores no detectan este problema, solo dicen que algunos niños hablan a los 4 años; entonces, lo empecé a traer a terapia dos veces por semana”, recordó la madre.
Casos en Tarija
El 2016 fueron registrados 160 casos de personas diagnosticadas con autismo según la Fundación Te Acompaño; sin embargo, hay otra cantidad que no está dentro de los registros correspondientes.
La vicepresidente de la citada fundación, Suraia Dennice Dorado Garnica, informó que los índices señalan que una de cada 88 personas tiene autismo, entre las que están niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores.
Dorado, terapeuta en trastornos de la comunicación, desarrollo y autismo, del Centro Sombreritos que trabaja con la Fundación Te Acompaño, advierte que la manifestación de los síntomas de desarrollo se presenta en los primeros mil días de vida de la persona.
La detección del trastorno es mayormente en casa; la falta del habla en los niños y el poder comunicarse claramente sus necesidades o la asociación de los gestos y el lenguaje que utilizan ayudan a los padres a notar una diferencia, llevándolos a los centros de apoyo, en los que se confirma la detección previamente realizada por los padres.
No obstante, no existen dos niños con el mismo grado de autismo, el modelo que Sombreritus realiza es el apoyo conductual positivo, haciendo énfasis en las conductas de los niños, no centrándose en lo negativo, para ayudar así el correcto desenvolvimiento de las conductas que le facilitan realizar, y avanzando con lo que le dificulta apoyándose en el uso del habla asignada, haciendo el gesto más importante que una frase, consiguiendo el uso correcto de ayudas visuales.
Este centro atiende a diferentes edades, que son entre 4 a 9 años, de 10 a 14, 15 a 21, y adultos en general, manteniendo actividades diversas, porque las necesidades sociales son diferentes.
Hasta hace poco tiempo un 75% de las personas con autismo también eran diagnosticadas con discapacidad intelectual, porque las pruebas realizadas no eran las adecuadas, el problema del autismo tiene como principal característica la deficiencia de comunicación, entonces no pueden utilizarse pruebas que incluyan un alto uso de lenguaje. (eP).
Los Datos
• El proceso de evaluación dura siete sesiones y se mide el desarrollo socio adaptativo, cognitivo conductual.
• En el análisis abarca su nivel de comunicación y socialización que tienen los menores.