SHIRLEY ESCALANTE/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico-julio 27/2019) Cientos de niños le dieron color a la inauguración de la tradicional fiesta de Santa Anita y este viernes 26 de julio no fue la excepción.
Los menores adornaron la calle Cochabamba con diferentes miniaturas como artesanías, comida, ropa entre otras novedades que fueron el centro de atención de la población que se dio cita desde el inicio de la mañana.
En general, los niños que se vistieron de cocineros, comerciantes y artesanos, no ocultaron su alegría indicando que disfrutan de esta festividad y en especial, de la feria donde encuentran novedosos productos.
Mario Aldana, un niño de 8 años indicó mientras vendía junto a su hermano comida tradicional en pequeños platos, que la fiesta de Santa Anita es de ellos y que debe respetarse la tradición porque disfrutan el compartir con otros menores, quienes en el primer día de la festividad son los principales protagonistas.
“Nos gusta vender comida, mis papás me ayudaron porque la feria es bonita, viene mucha gente a comprar, a comer y a jugar a la suerte, me gustaría que la feria siga aquí nomás y que todos los días nosotros seamos los vendedores”, deseó el pequeño vendedor.
La jornada inició con un recorrido de toda la calle Cochabamba, a cargo de autoridades municipales infantiles, como los concejalitos, los pequeños guardias municipales acompañados de funcionarios del Gobierno Municipal.
En la intersección de la calle General Trigo, fue realizado el acto central con la tradicional eucaristía a cargo del párroco de la iglesia San Roque, padre Garvin Grech.
Tras el acto religioso, procedieron a la inauguración oficial de la festividad de Santa Anita.
Solo por el viernes esta actividad es realizada en la calle Cochabamba, porque desde hoy la feria artesanal se traslada a los ambientes del campo ferial municipal del barrio El Constructor.
Costumbres
Llamó la atención de la ausencia del alcalde Rodrigo Paz Pereira. Durante la eucaristía, la única autoridad presente fue el subgobernador de Cercado, Johnny Torres Terzo, quien explicó que todas las fiestas tradicionales deben ser conservadas y revalorizadas, porque son propias de la identidad del tarijeño.