Omar Garzón/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico, julio 27/2019) Autoridades de la Argentina y Bolivia se reunieron en la ciudad de Tarija para afrontar de forma conjunta la lucha contra la trata y tráfico de personas, algo que se da de forma permanente en la frontera.
La facilitadora argentina de trata y tráfico de personas, Isabel Soria, informó que presentaron proyectos para luchar con este flagelo en la actualidad, donde los parlamentarios puedan analizarlo y llevarlo a pleno para su tratamiento.
“Estuvimos en Tarija, donde firmamos un documento muy importante, para que se luche y tome conciencia sobre este tema. Hemos recibido buena acogida y predisposición de encarar esta problemática de forma conjunta”, dijo la representante argentina.
El informe de tráfico de personas del año 2018 del Departamento de Estado de Estados Unidos señala a Bolivia como un país de tránsito y destino de inmigrantes víctimas de trata sexual.
El informe estadounidense señala a Bolivia como país de tránsito y destino de inmigrantes de África, Chile y el Caribe. “Algunos se convierten en víctimas de trabajo forzado y tráfico sexual”, dice parte del citado informe.
Los bolivianos de zonas rurales, especialmente indígenas, así como jóvenes del sector LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales y transgénero), “son particularmente vulnerables al tráfico sexual y laboral”, según el informe.
“Es importante que los padres de familia sepan que en Argentina es ilegal que los menores de edad trabajen, entonces, deben dejar de mandar a los niños con sus tíos u otros familiares”, dice Soria.
Añadió que la “excusa” perfecta es que les prometen mejores condiciones de vida, cuando la realidad es otra, donde son explotados en lugares clandestinos de trabajo.
Bolivia enfrenta con estrategias, nacionales e internacionales, la trata y tráfico de personas que implica la coordinación con países vecinos e internamente con diversos niveles estatales, para contener o reducir estos delitos transnacionales.
De acuerdo a los últimos datos oficiales en Bolivia, entre 2012 y 2016 hubo 2.591 denuncias por los delitos de trata y tráfico. De ellas, el Órgano Judicial emitió 44 sentencias con privación de libertad contra los acusados. (eP).