Omar Garzón/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico, julio 19/2019) El Concejo Municipal de Tarija aprobó por unanimidad la Ley de gestión de escombros, que tiene por objeto regular la generación, manejo, transporte, tratamiento y disposición final de los residuos de las obras de construcción.
El crecimiento exponencial de la población así como el desarrollo urbano, ha generado un incremento progresivo de volúmenes de desechos y residuos sólidos, en esa razón urgía la aprobación de una norma que regule el tratamiento de estos desechos, que generalmente son aposentados en las aceras, situación que dificulta la circulación de peatones y de ciclistas, principalmente.
El presidente del Concejo Municipal de Tarija, Alfonso Lema Grosz, indicó que la norma tiene el objetivo de cuidar el medio ambiente y ofrecer mejores condiciones para circulación del peatón y ciclistas.
Lema, refirió que esta norma regulará la gestión integral de los escombros, “que ahora tendrán un tratamiento especial”.
En esa razón, la Alcaldía, a través de la instancia correspondiente, autorizará las construcciones, demoliciones a partir de una licencia. Asimismo establecerá los sitios adecuados para la disposición final de los escombros.
“Se busca preservar la salud de la ciudadanía, así también generar una cultura ciudadana para que se maneje de forma correcta los escombros, donde también está prohibido echar en ríos, quebradas. La norma tiene una serie de elementos que van a tener sus sanciones”, dijo Lema.
Sanciones
Respecto a las sanciones para aquellos que no se someten a la norma, las multas serán de hasta 50 UFV (unidades de fomento de vivienda).
La norma entrará en vigencia a partir de su promulgación. (eP)
EL APUNTE:
Tratamiento de los escombros
Las características principales de este servicio de recolección, tratamiento y disposición de los residuos sólidos, está directamente vinculado a la salud pública y el medio ambiente, ya que de no realizarse periódica, oportuna y apropiadamente, podría acarrear serias consecuencias en la preservación del hábitat y calidad de vida de los habitantes de los centros urbanos.
Por ello, la norma dispone que el Órgano Ejecutivo Municipal debe promover acciones para que la comunidad se constituya en sujeto activo en el desarrollo de un ambiente sano.