Omar Garzón/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico, julio 18/2019) El secretario de Energía e Hidrocarburos de la Gobernación de Tarija, Freddy Castrillo, informó que la cuarta adenda suscrita entre el Gobierno Nacional y la Argentina, ocasionará que el departamento no reciba 20 millones dólares correspondientes a la gestión 2019.
En febrero, en Santa Cruz, la adenda con el país vecino fue suscrita por el presidente de YPFB, Óscar Barriga, y el vicepresidente de la empresa Integración Energética Argentina SA (Ieasa), Luis Pintos.
Según explicó Castrillo, la adenda establece tres aspectos importantes. Primero, se modifica el plazo de vigencia del contrato, que era hasta el 2026 y ahora es hasta el 2020. Segundo, se modifica volúmenes de exportación, de los 17.2 millones de metros cúbicos por día (MMmcd), que se debería exportar en el verano, se reduce a 10 MMmcd y en el invierno, se reducen entre 16 y 18 MMmcd. Tercero, es que ya no está indexado el precio del gas natural licuado (GNL) al precio del barril de petróleo.
Con estos antecedes, surgió la preocupación de cómo se va aplicar la cancelación por regalías al departamento de Tarija cuando la cuarta adenda se aplique.
“Bajo estas fórmulas, con el contrato original hasta diciembre, tendríamos que recibir 67 millones de dólares por la exportación de gas a la Argentina, pero por la suscripción de la adenda, recibiremos aproximadamente 49.87 millones de dólares. Pero como no nos van a pagar los adicionales, recibiremos 47 millones de dólares. Estamos perdiendo 20 millones dólares”, afirmó Castrillo. (eP)
EL APUNTE
Según el Gobierno Nacional, si se exporta 0,20 TCF durante este año, con el contrato anterior se iba a tener un ingreso de 9.355 millones de bolivianos, pero con la nueva adenda Bolivia recibirá 12.728 millones de bolivianos. YPFB e IEASA suscribieron el acuerdo con menores volúmenes para verano e invierno por dos años.
Pero un cálculo que hizo la Gobernación de Santa Cruz, advirtió que el acuerdo provocará una pérdida de 3.379 millones de bolivianos (484,7 millones de dólares) de ingresos por regalías e Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) entre 2019 y 2020.(eP)