Noticias El Periódico Tarija

VALERIA METZELAR/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico – julio- 17- 2019) El presidente del Concejo Municipal, Alfonso Lema, informó que a través de la página web del Sistema de Contrataciones Estatales (SICOES) se tomó conocimiento que se ha declarado desierta la convocatoria realizada por la Dirección Administrativa y Financiera del Órgano Judicial para la compra de un terreno para el órgano judicial, en esa razón, instó a las autoridades del órgano ejecutivo y al Tribunal Departamental de Justicias retomar el diálogo por la enajenación de los terrenos en el Distrito 8.

“La razón por la que se haya declarado desierta es por el incumplimiento de los requisitos a los solicitantes. Esta es una oportunidad para que el órgano ejecutivo municipal y el órgano judicial encaren un escenario de diálogo”, refirió, Lema.

Lema, explicó que la Resolución Municipal que permite la enajenación del terreno está plenamente vigente, sin embargo el convenio de la Alcaldía con el Órgano Judicial se ha resuelto.

“Debe haber un espacio de encuentro, no vaya a ser que por las tardanzas el Tribunal Supremo de Justicia no quiera hacer inversiones en Tarija” advirtió el presidente del Concejo.

Paralelamente existe un proyecto similar en la ciudad de Santa Cruz y no se sabe si el TSJ tiene o no para invertir en ambas solicitudes.

“El Concejo Municipal ha cumplido autorizando la enajenación y para cualquier otro proyecto se necesita una nueva solicitud, en todo caso esperamos que el órgano ejecutivo municipal pueda ponerse en contacto con el Órgano Judicial para garantizar que pueda haber una inversión importante para Tarija”, dijo

El legislativo municipal coadyuvará en los gastos de inversión del Gobierno Nacional, para encarar este nuevo proyecto en la ciudad de Tarija para la nueva casa judicial que supone un monto de bs 9.200.000 millones.

Lema refirió que es posible que salga una nueva convocatoria para el terreno , pero lo que se busca para Tarija son 3 inversiones importantes, la casa Judicial, Derechos Reales y un archivo judicial, “siempre y cuando haya la capacidad de ponerse de acuerdo” podremos obtener estos recursos para beneficio de todos los barrios, concluyó Lema.(eP)

Los datos:
• El monto de inversión para la casa judicial es de bs 9.200.000 millones.
• Resolución Municipal que permite la enajenación del terreno está plenamente vigente