Gabriel Morales/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-julio 17/2019) Si bien los resultados de las próximas Elecciones Generales 2019 influirá de sobremanera en el desarrollo de los comicios electorales subnacionales del 2020, en Tarija, los partidos políticos tienen diversas posturas sobre el funcionamiento de los poderes del Estado, develando sus aspiraciones y opiniones sobre el futuro electoral de la región.
Un futuro incierto
En esta oportunidad, el cuestionamiento se posicionó en la reflexión de los posibles aspirantes a ganar la Gobernación sobre la representatividad en el legislativo que conseguiría o no el partido político que logre este objetivo.
El líder político de la agrupación ciudadana Unidos para Renovar (Unir), Oscar Montes Barzón, en contacto con elPeriódico, aseguró que se han abierto casas de campaña en todos los municipios del departamento, esto con el objetivo de formar una estructura política de cara a los comicios departamentales del 2020
“Aún eso no se ha decidido nada la interior de Unir, lo que si hemos hecho es sentar presencia en todo el departamento y se decidirán, mediante congreso, las decisiones de la agrupación tomando en cuenta a los representantes de todos los municipios”, afirmó Montes.
El exalcalde ha sido crítico sobre la gestión del actual ejecutivo municipal, Rodrigo Paz Pereira, sin embargo, se ha mantenido al margen sobre la gestión departamental.
Montes consideró que “no es difícil” definir los ejes de una estrategia para abarcar las necesidades de todo un departamento, debido en gran medida, a que ha estado presente constantemente en el Gran Chaco como en poblaciones cercanas al Valle Central de Tarija.
Igualmente, la agrupación ciudadana Todos, liderada por gobernador del departamento, Adrián Oliva Alcázar, ha establecido casas de campaña en todo el departamento, aunque todavía no se ha confirmado su repostulación de Oliva. Sin embargo sus aliados políticos, como Wilman Cardozo han dado por hecho que Oliva va las departamentales del siguiente año.
Entre tanto, el jefe departamental del MNR, Jhonny Torres Terzo consideró que el mayor objetivo es lograr una hegemonía en la Asamblea Departamental. Desde cierto ángulo, el norte político de Torres se conocerá desde el interior del partido.
“Cuando la mayoría se ha puesto de acuerdo, la minoría no puede decir ‘yo me voy’, eso está claro y si no, recuerdo yo cuando intervinieron mi gestión de jefe departamental del MNR y yo debiera ser el candidato a gobernador en la anterior elección, ¿por qué no yo no he buscado las alianzas políticas? porque me quedé en el molde”, consideró el político.
Torres se refirió a las anteriores elecciones subnacionales, cuando a consecuencia a la conformación de la alianza Unidad Departamental Autonomista (UDA), el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) no presentó candidato a la Gobernación.
El jefe departamental del MNR consideró que “no es difícil” ganar una elección para máxima autoridad ejecutiva de Tarija, sino plasmar esa mayoría en una representación valedera en la Asamblea Departamental de Tarija.
Uno de los actores políticos del Movimiento Al Socialismo (MAS), el alcalde del municipio de Uriondo, Álvaro Ruiz García, consideró que es “fundamental” tener la mayoría en la Asamblea porque así se daría celeridad a las normas propuestas por el nivel ejecutivo.
“Es importante que una persona, sea hombre o mujer, represente los intereses del departamento de Tarija y cuando se habla de departamento también hay que remarcar que hay problemas internos como el trato que ha tenido la Gobernación con las diferentes provincias y municipios”, enfatizó.
El presidente de la Federación de Asociaciones de Municipios de Bolivia (FAM), aún no ha dado indicios sobre su futuro en el partido oficialista, no obstante, coincidió en que las esferas de administración pública deben establecer políticas que contemplen un trabajo estructurado desde el interior hacia el centro del departamento.
Si bien el condicionamiento de algunas candidaturas departamentales está estrechamente conectado a lo que suceda en las Elecciones Generales 2019, las subnacionales prometen enmarcar una contienda en la que, hasta la fecha, suenan nombres que ya tienen recorrido en los escenarios públicos.
Uno de los partidos que se mantiene en el limbo, es Camino Democrático para el Cambio (CDC) que aun habiendo pronosticado su participación en las elecciones departamentales 2020, estaría dando los primeros pasos en la carrera electoral.
Con la refundación del partido, Camino al Cambio pone las cartas sobre la mesa, pondrá candidatos que entre en la disputa departamental, sin embargo, aún resta saber las decisiones del ámbito nacional.
El común denominador entre los actores políticos de Tarija, es que afirman que una mayor representatividad en la Asamblea Departamental es un eje “fundamental” para la gestión del Gobierno Departamental. (eP)
losDATOS
- Las elecciones subnacionales se realizarán en marzo del 2020.
- El partido con mayor representación en la Asamblea es el MAS, con 16 asambleístas.
laCIFRA
16
Es el número de curules que tiene el Movimiento Al Socialismo (MAS), en la Asamblea Departamental.
Nota de apoyo
Torres: ganar la Gobernación no es nada imposible
Ante la consulta sobre la decisión de cuál es la prioridad del jefe departamental del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Johnny Torres Terzo, al presentarse a las elecciones subnacionales, respondió que ganar la silla del gobernador no es fácil pero “no es nada imposible”.
“El problema no es llegar a ganar elecciones departamentales sino cambiar temas de fondo en Tarija, ¿qué pasa con la distribución de recursos, equidad, representaciones políticas y lo establecido en el estatuto?” declaró.
Asimismo, el subjefe nacional del MNR, aseveró que se “pierde tiempo” en la concertación entre el órgano ejecutivo y el ente legislativo departamental para la ejecución de proyectos y programas debido a la ingobernabilidad que genera la minoría con que cuenta el partido de gobierno en la Asamblea Departamental.
Por otra parte, Torres hizo hincapié en que los candidatos presidenciales de oposición con mayores oportunidades para hacerle frente al partido oficialista no llegaron a una “mayoría franca” al no concretar un frente único.
“Por ejemplo Carlos Mesa, de Comunidad Ciudadana tiene una candidatura venida a menos, de 32% a 25% en la intención de voto, el MNR propuso una alianza nacional, no se hizo y nos vimos obligados a inscribir a un candidato, porque se compromete nuestra personería jurídica”, explicó.
Finalmente, Torres Terzo aseguró que todas las alianzas nacionales ven en el MNR un apoyo considerable en los departamentos de Tarija, Beni como Pando, donde este partido político cuenta con un voto fuerte.