Está enfocada a niños y adolescentes de familias de escasos recursos
SHIRLEY ESCALANTE/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico-julio 06/2019) La clínica Prostachek y la Fundación José Ramallo Guillén están realizando la campaña de detección de problemas genitales en niños y adolescentes, de familias que no tengan recursos económicos suficientes para someterse a un tratamiento de este tipo.
Por el descanso pedagógico de invierno, la fundación José Ramallo está organizando esta campaña para identificar a niños y adolescentes que tengan problemas en el aparato reproductor, efectuando cirugías gratuitas en caso de ser necesario.
El médico Álvaro Ramallo Zamora, urólogo de profesión, explicó que los niños están expuestos a que no tengan un buen desarrollo físico de su aparato reproductor, por lo que es necesario que los mismos conozcan un diagnóstico sobre el tratamiento a seguir en caso de que los menores tengan alguna dificultad.
«Con el fin de aprovechar las vacaciones, aquellas personas de escasos recursos pueden someterse a un chequeo genital, en el caso de los varones para conocer cómo es el desarrollo de los testículos», explicó el médico.
Refirió que los padres de familia desconocen si los genitales están desarrollados en su totalidad, en caso de que no sea así, un tratamiento oportuno puede ser la solución.
«Con una prueba de orina y ecografía, podemos conocer qué falencias tiene, porque a la larga, puede detonar en que los varones queden estériles, pero en caso de hacerlo a tiempo, todo estará dentro de los márgenes correctos». (eP).
Apunte
Problemas de testículos
Los testículos son los dos pequeños órganos redondos, alojados dentro del escroto o bolsa de piel situada debajo del pene, que elaboran las hormonas masculinas y el esperma.
La condición conocida como “testículo no descendido” ocurre cuando uno o ambos testículos del niño no bajan al escroto antes del nacimiento. Esta condición se llama también “criptorquidia”.
Deno existir un tratamiento adecuado puede generar problemas cuando la persona es adulta, incluso puede provocar cáncer.
Cuando un bebé varón se desarrolla en el útero de su madre, los testículos se forman en el abdomen o barriga del pequeño. Poco antes del nacimiento, los testículos descienden al escroto.