Noticias El Periódico Tarija

Omar Garzón/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico, 06 julio/2019) La zafra 2019 no inicia por el conflicto existente entre los trabajadores con el Directorio de Industrias Agrícolas de Bermejo (IABSA), sin que las instituciones departamentales y nacionales encuentren una solución.
Con este complejo panorama, el Comité Cívico de Bermejo convocó a un paro de 24 horas con bloqueo de carreteras para el lunes 8 de julio.
Los cívicos bermejeños informaron que realizarán el cierre de las fronteras, de carreteras, de mercados e instituciones.

Los cívicos exigen la presencia de ministros de Estado y secretarios de la Gobernación tarijeña para viabilizar la zafra azucarera, dado que van pasando los meses y representa un gran perjuicio económico para la región del sur del país, siendo este uno de sus principales soportes.

La presidente del Comité Cívico de Bermejo, Amelia Rivera, informó que necesariamente tienen que realizar movilizaciones para ser escuchados.

“El paro es contra las autoridades nacionales y el gobernador –Adrián Oliva Alcázar- de quienes exigimos su presencia para solucionar esta problemática”, dijo la dirigente cívica.

Rivera sostuvo que las autoridades tienen la “obligación” de velar por el pueblo de Bermejo, porque no se trata solamente de una pelea de dos sectores, cuando se habla de uno de los soportes económicos de la región sureña.

“Cuando hay zafra, el beneficio es para toda una población. Es por ello que las autoridades no pueden hacerse de oídos sordos, de no ver el problema que se está sufriendo. Ellos tienen que ver los mecanismos de solución”, acotó.

La diputada oficialista, Lenny Lenz Roso, dijo que es una situación “lamentable” que se está viviendo en la factoría, al recordar que son dos meses de la toma de los trabajadores a la empresa por una vulneración laboral.

Sostuvo que las normativas aduaneras impuestas por el Gobierno argentino y la baja de las ventas en el sector comercial son factores que profundizan la crisis económica en Bermejo, siendo la zafra azucarera una de sus esperanzas para generar un movimiento en la región.

“Vamos a doblegar los esfuerzos para que se tenga la zafra, no podemos seguir de esta manera”, indicó.

El ministro de Trabajo, Héctor Hinojosa Rodríguez, actuó como mediador entre trabajadores y directores de IABSA, pero no logró concertar soluciones.
Los trabajadores mantienen por dos meses un paro de brazos caídos, exigiendo “respeto” a sus derechos laborales con el pago de los salarios devengados y la restitución de dos obreros que fueron despedidos. (eP).

Datos:

-Los trabajadores en paro piden el pago de 30 salarios adeudados y otros beneficios sociales.

  • La Federación de Campesinos y la dirigencia del transporte de Bermejo decidieron unirse a los bloqueos.