Noticias El Periódico Tarija

VALERIA METZELAR/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico – julio- 02- 2019) La Brigada Parlamentaria de Tarija, ha solicitado a la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Aeronavegación Aérea (Aasana) brindar un informe escrito respecto al proyecto de refacción del aeropuerto Oriel Lea Plaza.

El jefe de la Unidad de Navegación de Aasana, Bruno Sánchez, socializó ayer ante los legisladores cuáles son los ítems que tomaran en cuenta para la refacción y ampliación del aeropuerto.

En primera instancia, está la reparación de la pista de aterrizaje, en cuanto a la capa asfáltica, el tratamiento de las fisuras de la pista de ambos lados y la señalización horizontal con repuntado de ejes de pista como de los bordes, para la implementación de un sistema de aterrizaje similar al que tiene el aeropuerto de Alcantarí de la ciudad de Sucre.

“En esta semana se abren los sobres de las propuestas, y una vez que se firme el contrato, se estima que en la primera quincena de julio se empiecen con las obras de la primera fase de las reparaciones”, explicó el técnico de Aasana.

Sánchez informó que la pista cuenta con 3050 metros de longitud; sin embargo, por problemas de plataforma, solo pueden utilizar alrededor de 2700 metros, requiriendo una reparación “urgente”.

Además anunció la construcción de ambientes para instituciones como la Aduana Nacional, la Policía Boliviana y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), puedan operar en los predios del aeropuerto.

El diputado opositor, Mario Castillo Noguera, al concluir la presentación, valoró el informe detallado que recibieron. “Este aeropuerto no es considerado de categoría internacional”, lamentó el diputado, esperando que el proyecto referido, mejore su funcionamiento y por ende, su calidad.

A la presentación del informe también asistieron técnicos del Ministerio de Obras Públicas que se encuentra a cargo del proyecto.

El aeropuerto Oriel Lea Plaza es de categoría siete, pues no cumple con todos los requisitos para ascender a una clasificación internacional.
Para este proyecto, están siendo invertidos desde el Gobierno Nacional Bs 200 millones.(eP).

Los datos:
• De los aeropuertos del país que administra Aasana, los de Sucre y Tarija son los que tienen mayor flujo de pasajeros.

• Las terminales aéreas de las ciudades de El Alto-La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, que también cuentan con certificación internacional se encuentran administradas por Servicios de Aeropuertos de Bolivia (Sabsa).