
VALERIA METZELAR/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico – junio- 20-2019) El calendario gregoriano consigna entre sus celebraciones religiosas, la memoria de la institución de la eucaristía, misma que proviene del griego y significa acción de gracias, este es un sacramento instituido por Jesucristo, recordó el párroco de la iglesia Catedral de Tarija, Renán Aguilera.
En Tarija, desde los mercados de abasto hasta las oficinas del Concejo Municipal fue promocionada la chicha en ajipa.
Corpus Christi o Cuerpo de Cristo, en la sagrada liturgia católica, que se representa por la sagrada hostia y el vino, durante el ritual, es un solemne acto de fe.
Para los religiosos esta celebración es para recibir el cuerpo y la sangre de Cristo con “profundo fervor religioso”, asumiendo sus pecados con arrepentimiento a Dios en sus oraciones.
“El pontificado de Urbano IV (1195-1264+) se distingue por la instauración de la fiesta del Corpus Christi el 8 de septiembre de 1264 mediante la Bula Transiturus de Hoc Mundo en la que se condenaba la herejía de Berengario de Tours sobre la transubstanciación eucarística y, se instruye que si bien la eucaristía sea celebrada solemnemente cada día, consideramos que es justo que al menos una vez al año se le haga aún más honrada y solemne memoria”, explicó el religioso.
El padre católico, ha invitado a la población de Tarija a la celebración eucarística de Corpus Christi que será realizada este jueves 20 de junio a las 16:00 en el Parque Temático, misma que será encabezada por el obispo Javier del Río Sendino.
En Tarija, esta celebración toma su propio color con matices tradicionales como ser el uso de la ajipa.
Una comerciante del Mercado Central, Lidia Irahola, ha resaltado la tradición tarijeña de tomar chicha de uva que representa la sangre de Cristo en la ajipa que tiene el significado del cáliz o Cuerpo de Cristo.
“Adornada” de flores, recordó que antiguamente se tomaba vino patero y se decoraba la ajipa únicamente con violetas, después fue cambiando la tradición para que los niños también puedan ser partícipes.(eP).
El apunte:
Costos de la chicha en ajipa
Las comerciantes del Mercado Central estarán ofreciendo hoy la tradicional chicha de uva en ajipa adornada de flores a Bs 20.
El costo de la ajipa sola es de Bs 7, haciendo extensiva la invitación a propios y extraños a no “perder la tradición tarijeña”.
Históricamente, se sabe que por el año 1863, el campesino acomodado o pudiente, brindaba el vino patero de su producción, se reunía con amigos y familiares; mientras que el de menor recurso, asumía este acto de religiosidad terrenal con entrañable amistad a sus seres queridos, brindaba con licor proveniente del sumo de la uva fermentado; bebida que luego se la llamaría chicha de uva.