Noticias El Periódico Tarija

SHIRLEY ESCALANTE/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico-junio 19/2019)El Sindicato de Trabajadores del Servicio Departamental de Salud (Sedes) realizó ayer un paro de 24 horas de “brazos caídos”, como símbolo de protesta por la falta de pagos del bono refrigerio.
Los sindicalizados determinaron no dar más tiempo a la Gobernación y exigir que el pago sea puntual, es decir hasta el 10 de cada mes.
El ejecutivo del Sindicato de Trabajadores del Sedes, Israel Leytón, exigió el cumplimiento del plazo establecido para el desembolso.
“Realizamos una reunión y tras sacar un voto resolutivo, determinamos que sea efectuada una medida de presión en contra de las autoridades de la Gobernación, además, en este documento se establece claramente que debe cumplirse con el pago del bono hasta el 10 de cada mes”, declaró.
Lo que molestó a los dirigentes es que el pago sea realizado después de la medida de presión; sin embargo, afirman que en caso de que no encuentren más alternativas, las movilizaciones continuarán.
«En nuestro caso solo teníamos un mes retrasado, mientras que el Banco de Sangre tiene cinco meses, por lo que no tendremos más alternativa que iniciar medidas de presión», acotó el dirigente de salud.
Antecedente
En dos oportunidades, los trabajadores de salud iniciaron medidas de presión por el incumplimiento con el pago del bono del té.
La administración de la Gobernación respondió que esta situación se debe a los débitos que realizan los alcaldes, utilizando recursos departamentales que estaban ya presupuestados en otros fines.
El pago del bono refrigerio es entregado a todos los trabajadores del Sedes y del hospital San Juan de Dios por un monto económico de Bs 16 por día a favor de cada trabajador de salud. (eP).
Apunte
Banco de Sangre
Los trabajadores del Banco de Sangre también realizaron una medida de presión, debido a que tampoco les pagan el bono refrigerio, teniendo cinco meses devengados.
Pese a la protesta, las atenciones en este centro de salud fueron regulares, sin descuidar el área de emergencias, al no existir otra instancia que pueda desarrollar esta tarea en el departamento.
Si hubo paro en las áreas administrativas de esta institución.