Noticias El Periódico Tarija

Gabriel Morales/Bolinfo/Tarija

(elPeriódico-junio 13/2019) Los productores de nueces del departamento junto a la Subgobernación de Cercado y el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), alistan la jornada de “nogalicultura”, en el marco de un plan de potenciamiento de la producción departamental como alternativa a los cultivos tradicionales.

Un kilo de nuez

El anuncio lo hizo el subgobernador de Cercado, Johnny Torres Terzo, en el marco de un planteamiento de “migración a productos altamente rentables”, si se toma en cuenta que producir un kilo de nuez pelada, equivale a Bs 100, refirió.

Con la jornada de “nogalicultura”,  prevista para el próximo 19 de junio en ambientes del INIAF, las entidades mencionadas, pretenden generar un centro de producción de plantas, de manera que en el corto plazo,  los interesados en ingresar al rubro, puedan acceder a estos, al costo más bajo y así se encaminen en esta producción.

El propósito es que la incursión a este rubro les genere a los productores una economía más rentable.

La jornada contará con la presencia de dos expertos argentinos procedentes de la provincia de Catamarca, quienes expondrán las ventajas del rubro y hablarán de nuevas variedades con rendimientos en un plazo menor en comparación a otras existentes del nogal.

El responsable del Programa Bosques del INIAF, César Giovanni Ríos, explicó que en Tarija fueron introducidas variedades de nogal que en una etapa de investigación dieron resultados propicios, lo que favorecerá a que los productores opten por este producto.

Ríos, consideró “oportuna” la llegada de los técnicos argentinos, de quienes esperan lograr un favorable traspaso de conocimiento hacia los productores de nogal y se irradie el mismo, consolidando así, la alternativa de producción rentable en el departamento.

“El material -variedad de nuez- en el INIAF está disponible y ahora hay que multiplicar con el concurso de las demás instituciones”.

El presidente de la Asociación de Nogalicultores de Tarija, Fernando Moore, declaró que al momento hay cuatro provincias que se dedican a este rubro, y se extienden desde la comunidad de Río Negro, en Arce, pasando por Avilés y Cercado hasta El Puente en Méndez, territorio donde al menos 500 familias se dedican a la producción de la nuez.

Moore, explicó que antes lograr producir nuez llevaba al menos 12 años, pero con las nuevas variedades, estos tiempos se acortarían a 4.

Como asociación, no tienen datos de cuánto es la producción ni de los mercados a los que llegan con este producto, pero comentó que a partir de la conversión genética iniciada hace cuatro años, calculan que una familia, en el peor de los casos,  cosechando 50 kilos por planta, obtiene un rendimiento económico de alrededor de Bs 12 mil  al mes.

La apuesta, es a que cosechen 120 kilos. (eP).

losDATOS

  • Un kilo de nuez pelada, equivale a Bs 100 en el mercado local.
  • Antes producir nuez llevaba 12 años, con las nuevas variedades, estos tiempos se acortarían a 4.
  • La Subgobernación con este programa  prevé un rendimiento económico de alrededor de Bs 12 mil al mes por familia productora.