ABI
Bolivia prevé poner en marcha la producción de baterías de ion litio a
escala industrial a partir de 2024, sobre la base de una sociedad
constituida con Alemania, informó el viernes el viceministro de Altas
Tecnologías Energéticas, Alberto Echazú.
Según dijo se calcula que el complejo de materiales catódicos, que
incluye la planta de baterías de litio, se diseñará en 2021, comenzará a
construirse desde 2022 y entrará en operación a finales de 2023 o
comienzos de 2024.
«Esta planta y el complejo de materiales catódicos puede comenzar a
diseñarse el 2021, se termina el 2022 y a fines de 2023 y 2024
estaríamos produciendo baterías y materiales catódicos a escala
industrial en una planta en asociación con Alemania», dijo a la Red
Patria Nueva.
Echazú indicó que esta semana se aprobó una ley que permite a la
alemana ACI Systems tener una representación en el Directorio de la
empresa mixta formada con Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB) para
encarar de manera conjunta la industrialización de litio, en el Salar de
Uyuni, Potosí.
La autoridad señaló que hasta finales de este año se prevé tener el
diseño final para construir la Planta de Hidróxido de Litio, que es el
primer paso para encarar la producción de baterías de litio a escala
industrial.
Aseguró que, si Bolivia logra consolidar un «esfuerzo
interdisciplinario», podrá producir hasta 60% de los insumos que se
necesitan para las baterías de ion litio a escala industrial, ya que
posee las materias primas, como cobalto, litio, materiales catódicos,
cobre, electrolitos e hidróxido de amonio, entre otros.
En octubre de 2018, YLB y la alemana ACI Systems firmaron una minuta
para la constitución de una sociedad mixta entre ambas empresas,
orientada a industrializar y producir a gran escala baterías de ion
litio a partir de los recursos contenidos en el Salar de Uyuni, el
desierto de sal continuo más extenso del mundo.
En diciembre del mismo año, ambas compañías fundaron la Empresa
Pública Mixta YLB-ACISA-EM, cuyo principal objetivo es instalar plantas
industriales para producir baterías de ion litio en Uyuni.
La sociedad establece una parte accionaria del 51% para el Estado
boliviano, a través de YLB, y 49% para ACI Systems, según fuentes
oficiales.