Noticias El Periódico Tarija

SHIRLEY ESCALANTE/BOLINFO/TARIJA 

(elPeriódico-junio 01/2019) La Cooperativa de Servicios de Telecomunicaciones de Tarija (Cosett), tiene deudas pendientes con impuestos, empresas de señales, salarios de los trabajadores, entre otros, a lo que suma la fuga de usuarios.

Los usuarios que dejan los servicios de televisión por cable o de telefonía, refieren que esta acción es  por el servicio de «mala calidad» que es repetitivo en los últimos cinco años.

En instalaciones de la cooperativa,  los administrativos decidieron ayer mostrar de manera abierta cuál es la situación por la que está atravesando Cosett, donde dejaron entrever claramente que los ingresos económicos redujeron, sin lograr recuperarse de la crisis por la que está atravesando.

El gerente operativo de Cosett, Iván Castillo, explicó que está preocupado por la situación, porque  cada vez los números rojos aumentan.

«No tenemos potestad para comprar ni para realizar ningún tipo de inversión y menos una rebaja salarial por instrucción de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Cooperativas (Afcoop), ya que los ingresos han bajado en un 50%», explicó el gerente.

Acotó que 26 trabajadores de la cooperativa recurrieron ante el Ministerio de Trabajo para dar a conocer que no están de acuerdo con la rebaja salarial, por lo que continuarán con las medidas de presión, al considerar este accionar como  un abuso de poder.

«Movieron influencias sindicales a nivel de la confederación y otras autoridades para que el Ministerio de Trabajo nos conmine a restaurar el tema salarial», acotó.

El gerente pidió a los trabajadores pensar en la salud económica de la cooperativa,  porque el tema salarial está asociado a la cooperativa, creyendo que si se vuelve a la anterior modalidad, lo único que lograrán es que Cosett deje de operar en dos meses más.

Consecuencias 

La cooperativa al no haber cumplido con el pago de las distribuidoras de cable, cortaron el servicio, disminuyendo el número de canales.

«Tenemos canales que estaban sin servicio; sin embargo, hasta el 31 de mayo tendríamos que haber pagado el retroactivo correspondiente al incremento salarial, caso contrario, estaríamos sujetos a sanciones, pero fuera de ello, hay que cumplir con sueldos…así no se puede», admitió.

La asamblea de socios está prevista para el próximo lunes a las 20.00 en las instalaciones de la Federación del Autotransporte 15 de Abril frente a la plaza principal. (eP).