SHIRLEY ESCALANTE/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico-mayo 23/2019)Por comodidad, por falta de visión o por ignorancia, los vecinos en el centro de la ciudad prefieren botar sus aguas en canales que no conectan al alcantarillado y que dirigen sus aguas de manera directa a las calles, las que no solo generan una mala imagen, sino también malos olores, sin dejar de lado que cuando los vehículos pasan, salpican a los transeúntes.
Esta situación genera molestia en la población, porque los olores son nauseabundos y al estar en el centro de la ciudad causa una mala imagen.
De estos casos, puede citarse una serie de ejemplos, uno de ellos está situado en la calle Suipacha pasando la Virginio Lema antes de la esquina con la Alejandro del Carpio, justamente donde se encuentran diferentes locales de comida rápida.
Recorrido
El equipo de prensa de elPeriódico se trasladó hasta las calles mencionadas, y el olor es insoportable, puesto que el agua al estar retenida, causa olores nauseabundos.
Cuando las propietarias o trabajadoras del local de comida rápida realizan la limpieza respectiva echan sus aguas a la calle y también causa molestia, porque al parecer, se trata de líquidos donde lavaron pollos, mezclados con sangre.
«El olor a esta hora es insoportable, lo peor es que hay un colegio cerca que es el Lindaura Anzoátegui de Campero que también está al frente de la plazuela Sucre, y los olores llegan hasta el lugar, más bien que ahora hace frío, porque en jornadas calurosas se vuelve incontrolable», dijo Claudia Velásquez, quien es vecina de la zona.

Quienes consideran es oportuno trabajar en un alcantarillado adecuado es el grupo de activistas Los Amigos de la Ciudad, quienes de manera constante mediante su página de Facebook exigen a los habitantes sean respetuosos e higiénicos y no depositen sus aguas en las calles, porque se convierte en un foco de infección.
El representante del grupo voluntario Los Amigos de la Ciudad, José Antonio Montellanos Topisto, aseveró que el alcantarillado es obsoleto, que está totalmente saturado, por lo que la Gobernación, Alcaldía y la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado Sanitario de Tarija (Cosaalt), deberían acelerar la planta de tratamiento para solucionar este problema, caso contrario, esta será una historia “de nunca acabar”.
«Una mala práctica que se observa en la ciudad es la que realizan los restaurantes con el vertido de aguas que son desechadas específicamente a la plazuela Sucre», dijo el activista.
Refirió que si se recurre a esta mala práctica, es porque las aguas desechadas contienen una serie de grasas y en caso de ser vertidas a su propio lavaplatos hace que se obstruya, lo que quiere decir que en un futuro, el propietario deberá buscar la forma para destapar y eso le genera un costo, por lo que le resulta más fácil botar a las calles.
«Cuando se realiza el taponamiento de los lavaplatos o lavanderías, el propietario debe adquirir una soda cáustica y eso genera un costo económico, por lo que este prefiere dejar que sus aguas corran por la calle hasta una alcantarilla próxima», refirió.
Aseveró que todas las aguas que se lanzan a la calle y que llegan hasta una alcantarilla se descomponen fácilmente y eso es lo que genera los malos olores, ya que se convierte en un foco de infección.
Avenida Belgrano
En la avenida Belgrano ocurre prácticamente lo mismo, los comerciantes de carne decidieron depositar sus aguas en el asfaltado, lo que también causa malos olores, pues al estar manipulando sangre de manera constante, detona en que genere fétidos olores.
«Lo que debe realizar la cooperativa de agua es sancionar a todos aquellos malos vecinos que se dedican a botar sus aguas a las calles, sin tomar en cuenta las consecuencias que conlleva, en el caso netamente de la avenida Belgrano, están manipulando alimentos de manera constante y si están comercializando al lado de un lugar donde hay malos olores, por supuesto que se convierte en un foco de infección», dijo el activista.
Existen otros puntos en la ciudad que se han caracterizado por los malos olores y que las autoridades municipales no prestan la atención respectiva, quienes prefieren no sancionar para evitar problemas de todo tipo.

Postura municipal
El secretario de Medio Ambiente de la Alcaldía, Álvaro Orosco Herbas, expresó su preocupación por las malas conexiones que realizan los vecinos, los que prefieren dejar sus aguas en el asfaltado que depositarlas en la alcantarilla.
“Cada domicilio debería contar con una alcantarilla para que depositen sus aguas en este lugar, obviamente realizando la limpieza, pero no lo hacen y les resulta cómodo botarlas a las calles, generando incomodidad a los habitantes”, informó el secretario municipal.
Recomendó a los vecinos realizar una conexión adecuada en los domicilios particulares, para que no perjudiquen a los transeúntes, quienes son los que aguantan los fétidos olores.(eP).
Nota de apoyo
Alcantarillas colapsadas
Las alcantarillas en el centro de la ciudad colapsaron hace dos semanas, en esta oportunidad, en las calles Méndez, 15 de Abril y Virginio Lema, donde las arterias estuvieron llenas de heces fecales.
La Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado Sanitario (Cosaalt), tuvo que cerrar la calle Méndez para subsanar los daños.
Los malos olores fueron tan fuertes, que incluso llegaban hasta la plazuela Sucre, porque los vecinos convocaron de manera inmediata a técnicos de Cosaalt para que asuman acciones inmediatas.
El activista del grupo voluntario Los Amigos de la Ciudad, José Antonio Montellanos Topisto, lamentó que el sistema de alcantarillado está totalmente colapsado y que los vecinos ya hicieron el reclamo correspondiente; pero la historia se repite en diferentes lugares de esta zona, afectando de manera directa la población.
“Hay constantes denuncias de esta situación, un claro ejemplo es lo que ocurre en la calle Juan Misael Saracho como en la Virginio Lema donde siempre colapsa”, dijo el activista.

Apunte
Conexiones cruzadas
Las conexiones cruzadas se refieren a que los vecinos conectan el desagüe fluvial alcantarillado, lo que genera malos olores.
“Lo que corresponde es que Cosaalt sancione y realice los recorridos respectivos, una vez que observe estas situaciones, dirigirse de manera directa al infractor y emitir la sanción”, dijo el secretario de Medio Ambiente de la Alcaldía, Álvaro Orosco Herbas.
El presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), Edwin Rosas Urzagaste, admitió que recibe reclamos por esta situación, por lo que realizaron las gestiones respectivas, esperando que actúen a la brevedad posible.