Noticias El Periódico Tarija

VALERIAMETZELAR R/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico- mayo-23-2019) La Federación de Fabriles informó  que existen  empresarios que no están cumpliendo con el pago de retroactivos, tampoco están acatando el reglamento del uso de uniformes de trabajo.

Según una coordinación entre fabriles y el Ministerio de Trabajo, han establecido un plazo de cumplimiento del  pago de retroactivo, posterior a esta fecha,  la federación estará haciendo el respectivo control en las empresas para verificar si están cumpliendo.

También están programando la inspección y verificación a las empresas respecto al cumplimento de la normativa de seguridad industrial y de salud ocupacional, “que debería existir en todas las empresas”.

La normativa es para reducir los índices de accidentes y enfermedades ocupacionales registrados en Bolivia a través de la implementación de buenas prácticas de higiene, de seguridad industrial y de salud ocupacional en el lugar de trabajo.

La federación, solicita a las autoridades competentes hacer respetar las normas del cumplimiento de pago de los retroactivos, seguridad industrial y de salud ocupacional a corto, mediano y largo plazo.

El 18 de mayo se celebraba un aniversario más de la Federación de Fabriles.

El presidente de la Federación de Fabriles de Tarija, Johnny Quispe, no hay “nada” que celebrar, pues aseguró que “algunos empleadores están vulnerando las normativas y ejercen abuso de poder en contra de ellos”.

“Nos amedrantan porque exigen que no vulneren  sus derechos, pero no piensan en los nuestros” reclamó Quispe, que también señalo que la federación se encuentra en estado de emergencia, no solo a nivel departamental, sino nacional, por los procesos que están ejecutando en contra de dirigentes que “peleaban por hacer respetar los derechos de sus compañeros”.

El Ministerio de Desarrollo Productivo se ha comprometido a impulsar leyes y reglamentos  de velar por la estabilidad laboral de este sector.

Con estas leyes, fomentará la industria nacional implementando,  por ejemplo, el uso de cemento nacional para los pavimentos, capacitaciones del personal y otras actividades. (eP).

DATOS

La seguridad industrial y salud ocupacional en Bolivia durante los últimos diez años 1997-2.006,  ha dado señales de mejora en diversas empresas, que dentro de la obligatoriedad técnico legal, exigencias establecidas por los nuevos mercados de exportación, obligaciones y cumplimientos de procedimientos, normas como estándares internos de terceras empresas.