ABI
El fiscal de distrito de Santa Cruz, Mirael Salguero, informó el lunes
que Brasil debe ratificar el pedido de extradición de Pedro Montenegro,
acusado por narcotráfico, para que el proceso siga su curso, debido a
que dicha solicitud fue hecha en 2015.
«Hay un pedido, una solicitud del año 2015, queda un auto supremo
que ordena la detención preventiva con fines de extradición, es uno de
los motivos por el cual ha sido aprehendido, en todo caso tiene que
seguir el trámite que demora un tiempo y el país requirente tendrá que
ratificar (…) y ese trámite se procesará en el Tribunal Supremo de
Justicia», dijo en entrevista con la Red Unitel.
El representante del Ministerio Público explicó que Montenegro en
Bolivia tiene tres procesos: por legitimación de ganancias ilícitas,
falsedad material, ideológica y uso de instrumento falsificado y por
tráfico de sustancias controladas que fue formalizado en las últimas
horas.
Salguero aseveró que Montenegro, desde su detención el sábado, se
abstuvo a declarar por los procesos de falsedad y de legitimación de
ganancias ilícitas y sólo brindo información escueta sobre el tema de
tráfico de sustancias ilícitas.
Recalcó que se espera que este lunes el juez señale la audiencia de
medidas cautelares mediante la cual se solicitará la detención
preventiva del acusado que tuvo nexos con altos oficiales de la Policía y
la justicia boliviana.
Agregó que en relación a los nombres de autoridades judiciales que
fueron señalados por el director nacional la Fuerza Especial de Lucha
Contra el Narcotráfico (FELCN), Maximiliano Dávila, en la presentación
de Montenegro el pasado fin de semana «se reunirán todos los elementos
para citarlos a declarar».
El fiscal con respecto al cabecilla de la organización de tráfico de
drogas vinculado a Montenegro, el colombiano Enrique Villarreal, dijo
que se va a coordinar e intercambiar información con el Gobierno de
Colombia para ver la posibilidad de extraditarlo.