Noticias El Periódico Tarija

Gabriel Morales/Bolinfo/Tarija

(elPeriódico-mayo 09/2019) La directiva de la Asamblea Legislativa Departamental, ha decidido  poner en agenda el tratamiento del proyecto de ley del 45% que propone la redistribución de regalías por hidrocarburos que percibe el departamento de Tarija.

 El presidente de la Asamblea Departamental, Guillermo Vega Flores, confirmó la determinación  de tratar este proyecto en el pleno para que decida, a través del debate, la aprobación o no de la moción.

“Como directiva cumplimos con poner en agenda, hemos recibido una solicitud de colegas asambleístas para que no sea considerado, pero ya está circulando la citación y la sesión iniciará a las 16.00”, aseveró.

Vega sostuvo que si existen disturbios en los alrededores del edificio del ente legislativo,  procederán a suspender la sesión para “resguardar la vida” de los asambleístas.

“Tengo entendido que se irá al paro en las regiones que habían anunciado, además que enviarán un grupo que hará una vigilia, pero como Asamblea ya hemos cumplido y se decidirá en el pleno”, acotó en referencia a las protestas existentes en torno a este tema.

Los asambleístas departamentales  del Gran Chaco en una conferencia de prensa, dieron a conocer un pronunciamiento en rechazo al tratamiento como a  la aprobación del proyecto de ley del 45%, que propone la redistribución de los recursos provenientes de la renta petrolera del departamento de Tarija.

El asambleísta, Wilfredo Zurca Sánchez, declaró que mediante el tratamiento del proyecto de ley,  están queriendo “pisotear” el ordenamiento jurídico que legalmente otorga el 45% del 11% que percibe el departamento por concepto de regalías de hidrocarburos.

“Estos señores se olvidan que hay resoluciones constitucionales, donde el Estatuto de la Región Autónoma del Chaco está vigente, y se olvidan que la Ley Nacional 3035 ratifica el 45% para nuestra región, le están queriendo dar una acuchillada por la espalda al Chaco”, aseveró.

La asambleísta por Caraparí, Nora Terán Ortíz, quien también preside la Comisión de Hacienda de la Asamblea Departamental, recordó que el proyecto de ley fue rechazado en dicha comisión, debido a la falta de documentación de respaldo.

“Los proyectistas han seguido insistiendo para que se ponga en agenda en el pleno, (…) realmente preocupa que existiendo leyes nacionales,  normativas que establecen que no se debe tocar el 45% del Chaco, con una norma departamental no podemos derogarlas… como legisladores lo sabemos”, enfatizó.

El vicepresidente del Comité Impulsor del proyecto de ley del 45%, Alfredo Huarachi, confirmó que darán inicio al paro cívico de 48 horas con bloqueo de caminos, en las provincias Arce y O’Connor.

“Escuchamos que hubo un pronunciamiento del Chaco, no tenemos nada en contra de ellos, por más que nos hablen fuerte y nos digan que no se puede, esto no tiene vuelta atrás y se tiene que aprobar”, acotó el dirigente.

En la ciudad de Yacuiba, el ejecutivo regional del Gran Chaco, José Quecaña Quispe, advirtió que tocar el 45% que le corresponde a esta provincia es entrar en la ilegalidad, cometiendo un delito penal.

Este proyecto de ley pretende redistribuir los recursos por regalías de hidrocarburos en el departamento de manera igualitaria a las regiones productoras.

El 45% de estas regalías departamentales es entregado actualmente de forma directa a la provincia Gran Chaco, pese a que no es la única productora en el departamento. (eP).

losDATOS

  • La sesión ordinaria está prevista para las 16.00 horas.
  • Las provincias Arce y O’Connor van a un paro de 48 horas para presionar su aprobación.
  • La Ley 3038 de carácter nacional, permite al Gran Chaco obtener de forma directa el 45% de las regalías departamentales por hidrocarburos.