Noticias El Periódico Tarija

Redacción Central/ Bolinfo/ Tarija

(ElPeriódico, mayo 08 /2019) Al entrar en vigencia la Ley de Libertad Religiosa,  los evangélicos en Tarija manifestaron ayer su rechazo  a la norma, denunciando que el Gobierno Nacional busca “tomar” las iglesias para “direccionarlas”.

Señalan que hay otros acápites en la norma que no coinciden con el cristianismo.

Luis Aruqipa, presidente del Consejo Nacional Cristiano por el derecho a la vida, familia y libertad de fe, hizo sus observaciones a  la ley vigente de libertades religiosas, que fue promulgada por el presidente Evo Morales Ayma, misma  que recibió el respaldo de  sectores evangélicos, católicos, como de otras religiones.

Según Aruquipa, la ley explaye  su identidad, cambiando el término  iglesia por grupo de personas con un objetivo en común.

 “Cuando la iglesia es el Cuerpo de Cristo, nos quita el título de pastores y nos ponen como servidores religiosos, y servidores espirituales, los que son los santeros, yatiris o amautas. Es decir, nos ponen al mismo nivel de esos brujos que hablan de muerte”, dijo en referencia a los líderes religiosos indígenas.

El meollo del problema, según Aruquipa,  es el artículo dos de la norma, el inciso B,  que señala que el Gobierno Nacional dará lineamientos a la Iglesia, diciendo qué hablar, qué predicar, cómo vestirse, entre otras.

 “Nos quitan hasta nuestra identidad, el Gobierno ya quiere tomar la iglesia, como lo hizo en otros ámbitos, tenemos los ejemplos de  la educación, la salud, la Corte Electoral, la Corte Suprema, y quiere hacer lo mismo con la religión”, criticó.

A nivel nacional, las iglesias evangélicas hicieron el análisis de la ley de libertades religiosas, donde 70 pastores han rechazado la norma.

Arquipa aclaró que han participado en la elaboración de esta norma, que contenía más de 30 artículos, pero la que fue promulgada,  tan solo tiene 14 artículos y “no es ni la sombra de la anterior ley”.

“Han vendido gato por liebre, y a quienes apoyan esta ley,  los hacemos responsables  por lo que suceda más adelante. La Iglesia hoy está divida. Por una parte, hay quienes están de lado del Gobierno, que son pastores masistas, y los que no estamos con el oficialismo”, reveló el religioso. (eP). 

Los datos

La ley vigente en el artículo 8, refiere que las organizaciones religiosas y de creencias espirituales deben tramitar su reconocimiento de personalidad jurídica ante la autoridad competente del nivel central del Estado.