Noticias El Periódico Tarija

Gabriel Morales/Bolinfo/Tarija

(elPeriódico-mayo 07/2019) Diferentes delegaciones de organizaciones sociales afines al oficialismo llegaron el pasado 4 de mayo a la ciudad de Tarija para participar del Encuentro Nacional de Evaluación y Perspectivas de Implementación del Sistema Único de Salud (SUS), evento que tuvo como objetivo principal la identificación de las debilidades de este seguro para corregirlo y mejorarlo, como indicó el presidente Evo Morales Ayma, en su discurso.

El evento fue realizado el pasado fin de semana en el coliseo 15 de Noviembre en el barrio del mismo nombre en la zona del Campesino.

La convocatoria fue realizada por la Coordinara Nacional por el Cambio (Conalcam), contando con la participación de representantes de la Central Obrera Boliviana (COB), las organizaciones campesinas, las bartolinas, los interculturales, las organizaciones urbanas y rurales presentaron una posición consolidada sobre el SUS respecto a su implementación, según explicó Nelson Aguilar, exdirigente del Movimiento Al Socialismo (MAS) de Tarija.

La evaluación de los dos primeros meses del SUS es “positiva”, según los participantes,  presumiendo que la mitad de la población del país ya está inscrita.

En segundo lugar, consideraron como un “buen avance” la firma de acuerdos con las gobernaciones departamentales, quedando solo pendiente el caso de Santa Cruz.

Los representantes de estas organizaciones sociales afines al oficialismo,  también convocaron  a las diferentes instituciones y organizaciones independientemente de su línea política a que presenten sus propuestas respecto al país que quieren construir con miras a la denominada “Agenda del Bicentenario”.

“Es la primera vez que se hace una consulta al pueblo de este nivel, para decir y decidir cómo debe gobernar el Gobierno”, resaltó el dirigente.

Si bien los miembros de las organizaciones sociales dieron una nota de aprobación a los dos primeros meses del SUS, en este evento de evaluación, no participaron los representantes de los trabajadores de salud ni de los colegios de médicos. (eP).