ECOOSFERA
A menudo nos hacemos de ideas un tanto románticas que no corresponden con la realidad. Una de ellas es que los expertos en nutrición se alimentan exclusivamente de comida saludable, y que ven como un acto sacrílego el comerse unas papas fritas.
Sin duda es muy positivo que los consumidores contemporáneos se preocupen cada vez más por lo que comen –y esta masificación de la conciencia alimenticia mucho tiene que ver los jóvenes–. Pero en lo que concierne al delicado equilibrio de la alimentación, lo cierto es que no todo empieza y termina en la calidad de lo que comemos. Un buen nutricionista –o simplemente alguien lo suficientemente sabio– sabe que la forma en que comemos es tan importante como el propio alimento.
Muchos nutricionistas no fetichizan los alimentos saludables,
pero tampoco reniegan de la comida “insalubre”.
Para comprobarlo, la revista Time entrevistó a algunos expertos en nutrición que revelaron aquellos “pecados alimenticios” que cometen de vez en cuando. Ellos demuestran que una vida libre de pecado es imposible de seguir, y ni siquiera es recomendable: es mejor permitirnos de vez en cuando comer una dona que vivir en la privación excesiva.
Por otro lado, es conveniente volver sobre las bases de nuestra alimentación y repensar en algunos alimentos que evitamos por sentido común, pero que no son tan malos como pensamos. Y es que muchos de los alimentos que solemos evitar, en realidad benéficos.
Así que es mejor que nos concentremos en encontrar ese ying y yang en la alimentación, para no hacer del ritual de comer una espiral de culpa y, mejor, aprender a disfrutar el momento de principio a fin.
6 alimentos “insalubres” que en realidad son saludables
(y que los nutricionistas comen)
Café
Nos hemos hecho dependientes a esta bebida. Quizá es por ello que ha cobrado una repentina mala reputación, pues nada en exceso es bueno. Pero según la editora y nutricionista Cynthia Sass, el café es en realidad una superbebida, ya que está lleno de antioxidantes y ayuda a prevenir la diabetes tipo 2. Sass recomienda beber una taza en la mañana y luego beber agua o té verde, y utilizar leches vegetales en lugar de sustitutos de crema.
Tocino
La nutricionista Rachel Begun, de Boulder, come tocino. Pero su secreto está en usarlo como sazonador en pequeñas porciones salpicadas en vegetales y ensaladas, lo que puede ayudar a comer más verduras a quien no le gusten tanto. Y aunque el tocino tiene mucha sal y grasas saturadas, lo poco que utilices puede ser bueno para ti, ya que, contrario a lo que se cree, también necesitamos de las grasas saturadas.
Huevos
Mucha gente no come huevos, o los come sin yema. No obstante, y de acuerdo con Sass, un huevo contiene sólo 70 calorías, pero tiene 6 gramos de proteína. Y en contraposición a la idea más común, la mayoría de su grasa no es saturada. Además, preparar los huevos con champiñones, espinacas o ingredientes así es una forma de añadir más vegetales a la dieta, y aquellos que comen huevo por la mañana registran una mayor pérdida de peso que quienes comen emparedados o bagels.
Yogurt regular
Mucha gente sigue comiendo yogurt, pero eligen el yogurt sin grasa o deslactosado. La dietista Renee Clerkin también lo hacía, pero descubrió que es mejor agregar esa grasa extra a una dieta equilibrada y que, de hecho, eso le ayuda a mantener su peso. La cuestión está en cuidar las porciones y buscar alternativas sin azúcar. Pero lo que es un hecho es que el yogurt es uno de los superalimentos imperdibles, que además nos aporta probióticos que regulan nuestra flora intestinal.
Chocolate caliente
Según Rachel Beller, autora de Eat to Lose, Eat to Win, esta es una bebida que los nutricionistas prescriben. Y es que un buen cacao aporta los beneficios del chocolate, como los polifenoles, que ayudan a combatir enfermedades. Sólo debemos procurar consumir cocoa en forma pura, sin azúcar añadida y, en cambio, endulzar un buen chocolate caliente con miel al gusto, y mezclarlo con leches vegetales.
Papas
Las papas son uno de los alimentos de origen vegetal que peor reputación tienen. Pero de acuerdo con Sass, las papas proveen importantes nutrientes y vitaminas, como aquellas del complejo B, así como hierro, fibra, calcio y potasio. Y no engordan: al contrario, según esta experta, ayudan al cuerpo a quemar grasa.