EL DEBER
El Gobierno nacional prometió gestionar viviendas y créditos para los damnificados por el deslizamiento en la ciudad de La Paz. Son casi 200 familias que perdieron casi todo. Hasta el momento unas 68 casas quedaron reducidas a escombros.
«Necesitamos establecer un plan de vivienda tomando en cuenta que había personas que no tenían documentos, en algunos casos. Con papeles o sin papeles necesitamos darle una solución a todas las familias que han sido damnificadas», dijo el alcalde Luis Revilla.
Mientras que, en la víspera, el vicepresidente, Álvaro García Linera, adelantó que el primer mandatario, Evo Morales se reunirá con los afectados para analizar un conjunto de medidas para ayudarlos.
«Vamos a dialogar de esos temas, tenemos un plan de viviendas a nivel nacional, hemos construido más de 150 mil casas para la gente humilde, y ese es un tema que estará en agenda», dijo.
Hasta ayer se realizaron evaluaciones estructurales y geológicas a las áreas circundantes del deslizamiento; ahora se efectúa el monitoreo del evento geodinámico las 24 horas del día; se hace la evacuación de enseres de viviendas circundantes de manera preventiva; además del encauce del río Cotahuma.
“Se ha represado el río Cotahuma. Se ha procedido a su encauce natural de tal manera que no tengamos nuevas dificultades con motivo de las aguas del río”, explicó la autoridad edil sobre las labores.
Según datos, 164 viviendas han resultado afectadas por el deslizamiento. De esta cantidad, 68 colapsaron, 57 tuvieron que ser desalojadas preventivamente y otras 19 serán demolidas porque están comprometidas, por encontrarse en la franja roja.
Franjas de seguridad en la zona:
Los datos indican que 180 familias están afectadas, de las cuales 126 permanecen en campamentos instalados por la comuna y el Viceministerio de Defensa Civil, donde llega la ayuda humanitaria.