Gobernación justifica la desaprobación en la gestión de Oliva

El asambleísta departamental, Mauricio Lea Plaza Peláez, hizo un análisis de los datos presentados por Ipsos.

Gabriel Morales/Bolinfo/Tarija

(elPeriódico-abril 27/2019) La publicación de una encuesta realizada por la empresa IPSOS Bolivia, encargada por el sistema Radio Televisión Popular (RTP), no pasó desapercibida por el contexto político en Tarija, especialmente por los bajones en la aprobación a las gestiones departamental como municipal.

El asambleísta de Unidad Demócrata Autonomista (UDA), Mauricio Lea Plaza Peláez, remarcó la baja que ha tenido el gobernador, Adrián Oliva Alcázar, en la aprobación de su gestión.

“Son 20 puntos que bajó de 74 que se midió en octubre del 2018 a 54 que se midió en abril, estamos hablando de un 25% aproximadamente y la desaprobación ha subido del 23% al 41%, esto refleja que las políticas públicas que se están ejecutando en el departamento no están siendo respaldadas por la población”, analizó el asambleísta que otrora fuera aliado de Oliva.

Sobre esa base, Lea Plaza indicó que los datos arrojados por la encuesta de intención de voto, es una medición de la gestión de las autoridades, consiguientemente muestra que los ejecutivos en el departamento  no están en el “camino correcto”.

“Tenemos un liderazgo que hace un despliegue monumental de propaganda, lo vemos a Oliva todo el día en la televisión, pero eso no convence a la población, porque lo que importa son los hechos como la conducta”, aseguró el asambleísta departamental.

En contraparte, el asesor general de la Gobernación, José Luis Gandarillas Tejada, consideró que  Oliva se encuentra entre los primeros puestos en el nivel nacional de aprobación con respecto a la gestión de autoridades departamentales.

“Lamentamos que el asambleísta Lea Plaza haga una lectura errada, él debería saber que no se puede leer períodos que no son similares en aspectos comparativos (…), lo evidente es que la gestión del gobernador se mantiene por encima del 50%”, resaltó el asesor.

Para Gandarillas, la retroalimentación que genera la publicación de los datos de la encuesta realizada por IPSOS, estimulará el desarrollo de la gestión del ejecutivo departamental.

En lo que respecta al descenso de dos puntos en la aprobación de la gestión del presidente Evo Morales Ayma, en el período comprendido entre abril del 2018 y abril del 2019, el vocal del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Tarija, Nelson Aguilera, declaró que la muestra de la encuesta encargada por el sistema RTP “no es confiable”.

“Hay que ver el sesgo de error de la encuesta, además de que ha sido realizada solo en el área urbana, lo cierto es que a nivel nacional, seguimos a la cabeza, luego está Carlos Mesa, no nos extraña en Tarija por la campaña de desprestigio que se está haciendo contra el Gobierno”, justificó el dirigente.

Aguilera atribuyó el descenso en la intención de voto al impacto que han tenido conflictos como la redistribución del 45% de las regalías por hidrocarburos como el repudio que ha generado la exploración petrolera en la reserva natural de Tariquía. (eP).

losDATOS

  • La intención de voto del presidente Evo Morales disminuyó en 2 puntos.
  • La aprobación de la gestión de Oliva disminuyó en 20 puntos.
  • La desaprobación del alcalde Paz subió al 55%.