Gabriel Morales/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-abril 27/2019) El delegado de la Confederación Nacional de Juntas Vecinales (Conaljuve), Cristian Delgado, declaró que únicamente el 10% de los habitantes del parque Las Barrancas, se beneficiará de la ley de abrogación de uso de suelos promulgada por el presidente Evo Morales Ayma.
El dirigente ha remitido una solicitud a la Alcaldía de Tarija para que realice un estudio sociológico en el lugar para determinar la condición en la que viven los beneficiarios.
“Estamos viendo que la Ley 247 se amplíe y pueda beneficiar a la totalidad de la gente (…), tengo entendido de que algunos edificios que se han construido ya son ventas posteriores a los primeros dueños que existían”, aseveró.
Delgado aseguró que tiene conocimiento de que el cónsul general de Bolivia en España, Marcelo Poma Gutiérrez, era propietario de un bien inmueble ubicado en el lugar, que posteriormente fue sujeto a venta.
“Lamentablemente, algunas autoridades se han beneficiado con terrenos a su disposición en el lugar y posteriormente los vendieron, creo que las autoridades tienen que hacer una resolución interna para ver a quiénes aprueban y a quiénes no”, detalló el delegado de la Conaljuve.
El presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), Edwin Rosas Urzagaste, explicó que autoridades de turno se “beneficiaron” de las luchas realizadas por la gente de bajos recursos, que buscaba establecerse en los barrios clandestinos que fueron ocupando el parque Las Barrancas.
“Si tenemos que buscar un responsable es claramente el expresidente de Fedjuve, el concejal Alberto Valdez, el exalcalde Oscar Montes, porque permitieron que un parque sea utilizado, el 2015 cuando hemos asumido ya había una ciudad ahí”, refirió.
La Ley 247, de regularización de derecho propietario sobre bienes inmuebles destinados a la vivienda, en el artículo 3, establece que en conformidad a la Constitución Política del Estado, toda persona tiene derecho a una vivienda digna, a la propiedad privada y al hábitat; y es obligación del Estado garantizar, además de universalizar el ejercicio pleno de los mismos.
El parque Las Barrancas fue ideado antes de los años 40 para dar un pulmón a la ciudad de Tarija cuando esta se expandiera. Este sitio fue avasallado por asentamientos humanos, que con esta normativa empezarían a regularizarse. (eP).
LosDATOS
- Más de 3000 familias habitan en el parque Las Barrancas.
- 14 barrios serán beneficiarios de la ley de cambio de uso de suelos.
- El 10% de los habitantes de Las Barrancas serán beneficiarios con esta ley.