Noticias El Periódico Tarija

Laura Vidaurre/ Bolinfo/ Tarija

(elPeriódico, abril 26/2019) El Mercado Central celebró el pasado 5 de enero su primer aniversario en las nuevas instalaciones; sin embargo,  los comerciantes, no hicieron a la fecha ningún aporte por concepto de alquiler por la falta de un acuerdo  con la Alcaldía.

Existe el compromiso de los comerciantes de pagar los gastos de mantenimiento del mercado desde el primer día que ingresaron a eso predios, pero no por alquiler, sino por un modo de pago muy asentado en Tarija, el “canchaje”.

“Los compañeros tienen toda la predisposición de pagar los montos que corresponden para el mantenimiento del mercado”, dijo la ejecutiva de la Federación Departamental de Gremiales de Tarija, Adriana Romero.

Romero explicó que no pudieron acordar con la Alcaldía el monto a pagar por el mantenimiento del mercado, porque el ejecutivo municipal quería imponer un cobro por medio de alquileres a través de contratos.

La propuesta fue rechazada por los vendedores porque el sector gremial considera que los contratos les causaría una inestabilidad laboral.

“Un contrato tiene un inicio y un final. Nosotros estamos en esos espacios laborales por uso y costumbres, donde tenemos que estar el mayor tiempo posible a disponibilidad de la gente”, argumentó la dirigente.

Al ser rechazado el pago de alquileres, la Alcaldía concordó en retomar el diálogo para definir el monto del pago de “canchaje”, es decir,  que los vendedores aportarían un monto económico mínimo de manera diaria.

Los gremiales han solicitado a la Alcaldía dar la información de forma transparente de los ingresos y los  gastos del Mercado Central, considerando que estos datos reflejarán el precio justo a pagar.

Los gremiales presentaron  una propuesta de un “canchaje” diario que no sea mayor a Bs 5, llegando a un costo mensual de Bs 150 aproximadamente.

Este precio  variaría de acuerdo al rubro, sería entre Bs 3 y Bs 4 para aquellos gremiales que reciben menos ingresos por sus ventas, lo que significaría un pago mensual de Bs 90 a Bs 120.

Romero, explicó que este monto propuesto sería el adecuado a pagar, pero en caso de un ajuste, podrá ser ajustado, siempre y cuando la Alcaldía presente los gastos de mantenimiento que puedan generar.

“Para este ajuste, se sentarán con la Federación, con la parte técnica de la Alcaldía para analizar la decisión que se debe tomar,  partirá de la voluntad de ambos y no de la imposición”, sostuvo Romero al destacar la predisposición del nuevo administrador del Mercado Central, Gonzalo Durán para escuchar al sector.

Las gradas mecánicas del Mercado Central requieren un mantenimiento mensual.

La deuda

Entonces, con un parámetro de un aporte de Bs 5 por día y considerando que el pasado 5 de enero se cumplió un año de funcionamiento de este centro de abasto, los gremiales adeudan  por gastos de mantenimiento,  unos Bs 730.000, una suma de dinero alta, pero a la vez pequeña, porque el pago del alquiler de Bs 150, es poco, considerando los precios de los alquileres de locales en el centro de la ciudad, que oscilan entre 200 a 300 dólares los de menor coste.

Para hacer la propuesta del “canchaje” de Bs 5, el sector gremial arguye que el Mercado Central también percibe otros ingresos, como la recaudación del uso del baño y del garaje, recursos que deben ser sumandos para que este centro de abasto municipal sea autosustentable.

“El uso del baño y de los parqueos también genera recursos que tienen que ir para el auto sostenimiento del mercado”, refiere la dirigente de los gremiales.

La dirigente añadió que además aportan recursos económicos a la Alcaldía a través del pago de sus licencias de funcionamiento.

Los vendedores consideran que esos recursos también deben de ser revertidos a favor del Mercado Central.

Son más de 400 puestos que están ubicados en el moderno mercado.

Gastos del mercado

De acuerdo a datos que fueron revelados con anterioridad por la Secretaría de Desarrollo Productivo de la Alcaldía, los gastos mensuales de este centro de abasto oscilan entre Bs 268.000 y Bs 270.000

En estas cifras, la Alcaldía contabiliza los gastos de agua, de energía eléctrica, de limpieza, el mantenimiento de las escaleras eléctricas  y los ascensores, además de los insumos para baños como sistema de fumigaciones.

Según la dirigencia de la Federación Departamental de Gremiales de Tarija, son unos 400 vendedores en el Mercado Central.

Entonces,  con un promedio de pago de Bs 5 diarios por cada vendedor, la administración del Mercado Central  recaudaría mensualmente unos  Bs 60.000,  que no cubriría ni el 25% del total de costo del mantenimiento.

El jefe de la Unidad de Mercados de Tarija, Gonzalo Duran,  prefirió no dar una entrevista respecto a las negociaciones, dando a entender que no quiere entorpecer el acuerdo a pactar. (eP).

Ingreso principal al Mercado Central.

Apunte:

Uno de los mercados más modernos

El Mercado Central tiene accesos diferenciados, ascensores para los tres pisos, sistema contra incendios, sistema de extracción de humos y vapores en el área de comidas, pisos de alto tráfico, sistema eléctrico subterráneo e iluminación mejorada con luminarias led que consume menos en comparación de la iluminación convencional.

Se suman las escaleras mecánicas para el transporte de los visitantes que llegan al Mercado Central donde se tiene 410 puestos distribuidos en las tres plantas.

En este último año,  fue añadida una pantalla gigante.

Los  datos

Bs 268.000

De acuerdo a datos de la Secretaría de Desarrollo Productivo de la Alcaldía, el costo mensual del mantenimiento del Mercado Central es de Bs 268.00 a Bs 270.000.

Nota de apoyo

Estudio por los gastos del Mercado Central

Laura Vidaurre/ Bolinfo/ Tarija

(elPeriódico, abril 26/2019) Técnicos de la Alcaldía y representantes de la Federación de Gremiales de Tarija iniciaron desde el lunes las mesas de trabajo   para definir, previo acuerdo, el monto económico del “canchaje” que pagarán los vendedores.

El administrador de Mercados de la Alcaldía, Gonzalo Durán, explicó que antes de que él asumiera su cargo, ya fueron conformadas las mesas técnicas.

Añadió que la Alcaldía elaboró un estudio técnico por el “canchaje”,  con la finalidad de demostrar a los gremiales  la erogación de gastos que hace el Gobierno Municipal para el mantenimiento del Mercado Central.

El monto a pagar está proyectado gradualmente, de acuerdo a las escalas de los sectores que integran este centro de abasto.

Durán se dirigió a los gremiales, explicando que el “canchaje” busca  que el mercado sea autosustentable.

En la ciudad de Tarija, los comerciantes informales pagan “canchaje” por el uso de los espacios públicos para la venta de productos, especialmente en las ferias callejeras.

Este pago mínimo sirve para cubrir costos de limpieza de los sitios ocupados. Los “canchajes” generalmente son de Bs 3 por día. (eP).