Noticias El Periódico Tarija

Redacción Central/Bolinfo/Tarija

(elPeriódico-abril 26/2019) En una encuesta encargada por el Sistema RTP a nivel nacional, a la empresa IPSOS Bolivia, se reflejan datos sobre la aprobación o no de la gestión de autoridades nacionales y departamentales en abril 2019, comparándolos con igual período del 2018. Igualmente  intenta conocer la tendencia de votación de la población si las elecciones generales fueran este domingo.

Según la ficha técnica revelada, fueron consultadas  2000 personas que viven en áreas urbanas de todos los niveles socio económicos, entre 18 y 70 años de edad de las nueve capitales de departamento más la ciudad de El Alto en La Paz, entre el 6 y el 22 de abril.

Esta encuesta tiene un margen de confianza del 95% y un margen de error de +-2,19%.

La aprobación del presidente Evo Morales Ayma, bajó dos puntos a comparación del mismo periodo en el 2018.

En el caso del presidente del Estado, Evo Morales Ayma, a nivel nacional su aprobación bajó al 46%, dos puntos menos que en abril 2018, cuando llegaba a un 48%.

La desaprobación de la gestión de Morales se elevó a un 48%, cuando el año pasado era del 47%.

En el caso del gobernador de Tarija, Adrián Oliva Alcázar, Ipsos muestra que la aprobación a su gestión es del 54%, cuatro puntos más que en abril de 2018. La desaprobación disminuyó a un 41%, cuando el año pasado era del 47%.

La aprobación del gobernador Adrián Oliva subió del 50 al 54%, según Ipsos.

La situación del alcalde de la ciudad de Tarija, Rodrigo Paz Pereira, es comprometedora mirando a las elecciones del año 2020, ya que la desaprobación a su gestión aumentó a un 55%, cuando el año pasado llegaba a un 50%. La aprobación bajó a un 41%, cuatro puntos menos que el 2018.

La desaprobación del alcalde, Rodrigo Paz Pereira, llegó en este abril de 2019 al 55%, según Ipsos.

Los encuestados  también fueron consultados por quién votarían si las elecciones generales fueran este próximo domingo.

Según la encuesta publicada por el Sistema RTP, del total nacional, el 33% apoyaría a Evo Morales del Movimiento Al Socialismo (MAS), un 25% a Carlos Mesa Gisbert de Comunidad Ciudadana (CC), haciendo prever una segunda vuelta entre ambos candidatos al no conseguir la mayoría requerida.

Solo el 7% daría su voto a Óscar Ortiz Antelo de la alianza Bolivia Dijo No, un 3% al expresidente Jaime Paz Zamora del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y un 2% al exvicepresidente, Víctor Hugo Cárdenas Conde de Unidad Cívica Solidaridad (UCS).

Un 8% va destinado al resto de los candidatos y un 7% no supo precisar su preferencia electoral.

Llama la atención que el 15% de las personas encuestadas diga que no votaría por ninguna opción de la papeleta electoral.

Si las elecciones fueran este domingo, ningún candidato obtendría la mayoría necesaria, por lo que tendría que convocarse a una segunda vuelta.

En el departamento de Tarija, de acuerdo a los datos revelados por RTP e Ipsos, quien ganaría la elección si fuera este domingo sería Carlos Mesa con un 41%, seguido por Evo Morales con 18%, 5% para Víctor Hugo Cárdenas, Jaime Paz Zamora se queda con un 2%, Oscar Ortiz con el 1%. Un buen segmento que llega al 12%, se lo llevan los candidatos restantes, 11% no sabe/no responde y un 10% muestra su apatía al no apoyar a ninguno. (eP).

elApunte

Cronograma electoral en el país

27 de mayo sale la convocatoria. La convocatoria para las elecciones presidenciales será emitida el lunes 27 de mayo, en plataformas digitales y medios de circulación nacional.

20 de octubre serán comicios. La fecha fijada para la realización de las elecciones presidenciales es el domingo 20 de octubre.

03 de noviembre repetición. En caso que se requiera repetir votos en algunas mesas de sufragio que hayan registrado problemas, ésta se realizará el domingo 3 de noviembre.

15 de diciembre segunda vuelta. En caso de que ninguno de los candidatos logre más del 50% de votos o 10% de diferencia sobre el segundo, la segunda vuelta se realizará el domingo 15 de diciembre.

22 de enero de 2020, posesión. La posesión del nuevo presidente del Estado será realizada el miércoles 22 de enero de 2020.