Noticias El Periódico Tarija

Gabriel Morales/Bolinfo/Tarija

(elPeriódico-abril 23/2019) Al reanudarse la sesión ordinaria Nº 070, donde se ha contemplado el tratamiento en pleno del proyecto de ley de apoyo prioritario a las comunidades que componen la reserva de Tariquía, la Asamblea Departamental aprobó en grande la moción.

El tratamiento en detalle ha sido postergado por quince días, en virtud de aclarar el informe que ha emitido el gobernador, Adrián Oliva Alcázar, con relación a las inversiones que  pretende realizar el Gobierno Departamental en esta zona.

Para la asambleísta departamental, María Lourdes Vaca Vidaurre, la observación presentada por sus pares sobre el informe de Oliva es “absolutamente absurda”.

“Lo que se ha pedido es que se conforme una comisión para que el gobernador sustente que verdaderamente hay recursos para ejecutar  los programas y proyectos que dice esta ley”, explicó la asambleísta que es una de la proyectistas.

El debate en el pleno de la Asamblea se caracterizó por la controversia, Vaca acusó a sus colegas de “no saber legislar” al no conocer sus competencias.

“Resulta que esta Asamblea no tiene que legislar para la gente y que se tiene que sacar resoluciones y pedir al Gobierno Nacional que cumpla con su obligación, (…) vayan a ver a las personas que viven en Tariquía, yo hablo porque fui allá”, refirió la asambleísta de oposición, al momento de increpar a la directiva de la Asamblea Departamental a la cabeza del Movimiento Al Socialismo (MAS).

Para otro de los asambleístas proyectistas, Mauricio Lea Plaza Peláez, el mantener a las comunidades de Tariquía aisladas, propicia mayor vulnerabilidad ante la exploración petrolera por parte del Gobierno Nacional.

“Hemos visto esfuerzos del Gobierno a través de dádivas, han regalado cocinillas y garrafas, ese tipo de cosas muestran cuál es la política de autoridades nacionales de tratar de comprarse a los comunarios”, acusó el asambleísta de Unidad Departamental Autonomista (UDA).

Inicialmente,  el gobernador del departamento, Adrián Oliva Alcázar, rechazó este proyecto de ley, no obstante, en una segunda instancia ha rectificado su decisión, alegando que ahora se cuenta con los recursos suficientes para invertir en proyectos de dotación de servicios básicos a las comunidades de Tariquía.

En el orden del día para la sesión ordinaria Nº 070, se enmarcó el tratamiento del informe de la Comisión Mixta y convocatoria para la selección del representante del departamento de Tarija ante el Directorio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), que pasó desapercibido ante el pleno de la Asamblea.

El tratamiento en detalle, próximo a realizarse, analizará cada uno de los artículos del proyecto de ley en beneficio de las comunidades de Tariquía, en virtud de corroborar que no existan malinterpretaciones en los mismos, además que estén ajustados a la normativa vigente.

Esta normativa pretende autorizar a la Gobernación de ejecutar proyectos a favor de las comunidades de la reserva natural. (eP).

LosDATOS

– La sesión ordinaria 070 ha sido postergada en reiteradas ocasiones por las ausencias  en la directiva.

– 14 comunidades de la reserva de Tariquía serán beneficiadas luego de aprobarse este proyecto de ley.