Noticias El Periódico Tarija

Violeta Castillo/Bolinfo/Tarija

(elPeriódico-abril 21/2019) La Dirección Departamental de Gestión de Riesgos, junto a Defensa Civil y otras instituciones participaron el pasado fin de semana de la primera reunión de coordinación e intercambio de experiencias en la gestión de riesgos de primera respuesta en incendios forestales.

“Esta reunión la estamos realizando para articularnos nuevamente. Ya el anteaño estábamos articulados en lo que corresponde a incendios forestales y ahora queremos empezar con bastante antelación la coordinación de los grupos de primera respuesta”, informó el director departamental de Gestión de Riesgos, Ember Montellanos Morales.

Al mismo tiempo, el funcionario dijo que también pretende coordinar con las unidades de gestión de riesgo a nivel departamental, para saber cuál es la función de cada una de ellas en el momento en que se presente un incendio forestal u otro evento adverso que requiera una acción oportuna.

“Existían algunos problemas con las unidades de gestión de riesgos de otras provincias, que no sabíamos cómo coordinar con ellas para que puedan llegar de manera inmediata con los grupos de las Fuerzas Armadas como de primera respuesta. Ahora estamos viendo los pasos a seguir para que soliciten la ayuda a las personas damnificadas”, agregó.

Montellanos también indicó que trabajarán junto a otras instituciones en una propuesta que permita articular las leyes nacionales y departamentales sobre el accionar de cada instancia en caso de un fenómeno de esta naturaleza.

El responsable departamental de Defensa Civil, coronel Jorge Chamón, coincidió en señalar que es importante definir el rol de cada institución, y también en la urgencia de hacer esta tarea en la prontitud, antes de la llegada de la temporada más seca.

Defensa Civil depende directamente del Ministerio de Defensa.

“El objetivo es rescatar todos los conocimientos que tienen las instituciones privadas, las Fuerzas Armadas y la Policía, para hacer un solo plan de atender los requerimientos de equipos y personas con el fin de  planificar y que cada institución tenga su rol en la atención de incendios”, declaró. En el departamento de Tarija en la temporada seca, se registran una serie de incendios forestales, generalmente ocasionados por las quemas indiscriminadas o “chaqueos” en las comunidades campesinas.  (eP).

LosDATOS:

-Entre fines de julio hasta septiembre,  es la época con mayor cantidad de incendios en Tarija.

-El último incendio de magnitud en el departamento de Tarija fue registrado en el año 2017 en la reserva natural de Sama cuando fueron afectadas más de 11 mil hectáreas.