Gabriel Morales/Redacción Central/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-abril 22/2019) El Servicio Departamental de Salud (Sedes), ha confirmado el deceso de dos soldados pertenecientes a la Escuela de Cóndores de Sanandita, ubicada en la provincia Gran Chaco, a causa de hantavirus.
Al mismo tiempo 80 soldados del establecimiento militar, que inicialmente fueron trasladados al hospital Rubén Zelaya de Yacuiba, han sido evacuados a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, debido a que presentan síntomas avanzados de esta patología.
La jefa de la unidad de Epidemiología del Sedes, Claudia Montenegro, atribuyó la evacuación de los militares al colapso que atraviesa la Unidad de Terapia Intensiva del hospital San Juan de Dios en Tarija.
“Hubo un brote de hantavirus en el Chaco, debido a las características que presentan los pacientes se ha procedido a realizar el seguimiento epidemiológico en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra», explicó la funcionaria de salud a elPeriódico.
Montenegro indicó que aún no han definido un plan de contingencia para palear la proliferación de vectores como el contagio en la comunidad de Sanandita, ubicada a 48 kilómetros del municipio de Yacuiba.
“Vamos a tomar cartas en el asunto, aún no conocemos el estado de los pacientes ni cuáles han sido las condiciones del contagio», acotó la jefa de epidemiología del Sedes.
Las muestras tomadas a los individuos que han fallecido, demoran comúnmente 7 días en revelar concretamente la causa del deceso.
Las áreas de mayor infección por Hantavirus en la provincia Gran Chaco, son Caiguami, Sanandita y Taiguati, debido a los casos reportados en la última semana.
En Bermejo, en la provincia Arce también existe una alerta por este virus.

Internados
El secretario de Desarrollo Humano de la Alcaldía de Santa Cruz, Fernando Sattori, confirmó que 84 militares están internados en el hospital municipal de La Pampa de la Isla bajo observación.
Los médicos pretenden confirmar o descartar el contagio del virus, transmitido por ratas. El resto de los uniformados están hospitalizados en la clínica Incor y en Cosmil, entre otros centros de la capital cruceña.
«Nos han informado que dos personas han fallecido, que ya habían dado positivo de este mal, se está haciendo todo lo necesario para determinar, para ver si están contagiados o están libres», informó a los periodistas, según reportó la agencia estatal de noticias ABI.
El funcionario explicó que se cree que los dos uniformados que murieron adquirieron el mal durante algún patrullaje en las montañas, ya que es transmitido a través de la saliva, las heces y la orina de los ratones infectados.
Los militares fueron trasladados en primera instancia a la ciudad de Tarija, posteriormente, en un vuelo militar hasta el aeropuerto El Trompillo de Santa Cruz.
Desde El Trompillo fueron trasladados al hospital de La Pampa de la Isla en ambulancias y en un bus de las Fuerzas Armadas.

Comunicado del Ejército
Las Fuerzas Armadas emitieron un comunicado en el que informan cómo se dio la situación de los militares que fallecieron y los que fueron evacuados.
Según el comunicado, los militares en cuestión se encontraban realizando actividades de instrucción militar.
Todos los militares que se encontraban haciendo instrucción en la zona afectada, sean llevados a un centro de aislamiento en el departamento de Santa Cruz.
Al mismo tiempo existe un llamado a todos los militares que estuvieron en Sanandita y fueron posteriormente destinados a otros destinos, se presenten en el centro de aislamiento donde les realizarán los estudios correspondientes.
De Sanandita, habrían salido militares destinados a centros de Cochabamba, La Paz y Trinidad.
La zona se encuentra, según el comunicado, bajo supervisión médica del Sedes-Tarija, y profesionales del Ministerio de Salud, que están efectuando las evaluaciones. (eP).

Los datos
Al menos 13 países en las Américas tienen áreas endémicas, según la OMS.
El diagnóstico temprano puede reducir las tasas de mortalidad a la mitad.

elApunte
Hantavirus, peligro en el aire
El hantavirus es una enfermedad viral aguda grave, causada por el virus Hanta, presente en ratones de campo que lo transmiten a las personas, eliminando el virus en la saliva, las heces y la orina.
Existen tres vías de transmisión de esta enfermedad.
Por inhalación: Ocurre cuando respiramos en lugares abiertos o cerrados donde las heces o la orina de los roedores infectados desprendieron el virus, contaminando el ambiente.
Por contacto directo: Al tocar roedores vivos o muertos infectados, o las heces o la orina de estos roedores.
Por mordeduras: Al ser mordidos por roedores infectados.
