Laura Vidaurre/ Bolinfo/ Tarija
(elPeriódico, abril 18/2019) El acto que parecía lejano terminó por darse en el área de la salud en el departamento de Tarija. La ministra de Salud, Gabriela Montaño Viaña y el gobernador, Adrián Oliva Alcázar firmaron ayer el acuerdo para la implementación del SUS en esta región.
El Sistema Único de Salud ingresa en vigencia en Tarija, desde la firma del convenio.
Este acuerdo llega después de una serie de entredichos entre el gobernador con los representantes del nivel central.
Mediante este convenio, el SUS sería implementado en el departamento de Tarija.
“Vamos a trabajar de manera conjunta, este no es un tema en el que deberíamos de confrontarnos, deberían sumarse esfuerzos, voluntades, hemos llegado a un muy buen entendimiento”, fueron las palabras del gobernador del departamento, previa firma del convenio.
Con la firma del convenio, se acordó que se complementarán ambos sistemas, el Seguro Universal de Salud Autónomo de Tarja (Susat) con el SUS
“Vamos a trabajar de forma coordinada para generar inversiones del nivel central”, dijo el gobernador.
Explicó que en el convenio especifica que el Ministerio de Salud respetará las competencias del nivel departamental, que era lo que más temían desde la Gobernación.
A partir de la vigencia del acuerdo, conformarán una comisión entre el Ministerio de Salud y el Gobierno Departamental de Tarija, que estará encargada de detallar los aspectos técnicos, administrativos para poner en marcha la implementación del SUS.

El secretario de Desarrollo Humano de la Alcaldía tarijeña, Rodrigo Fuenzalida, explicó que después de una reunión con la ministra, acordaron implementar el sistema de salud en cuatro centros de la ciudad: Abaroa, San Jorge, San Andrés y 15 de Noviembre o el centro Guadalquivir, aún definen este último0.
Para ello, una delegación técnica del citado Ministerio llegará a Tarija para realizar una inspección a todos los centros de salud de la provincia, y así, analizar las capacidades, el equipamiento, la ubicación y la disponibilidad.
Una vez que sea concretado el SUS, estos centros de salud realizarán las prestaciones médicas las 24 horas del día.
“El compromiso es respetar le Susat”, recalcó el secretario municipal.
Explicó que el Gobierno Nacional se hará cargo de los recursos humanos, mientras que la Alcaldía se ocupará de todos los insumos como del equipamiento.
El SUS entrará en vigencia a partir del siguiente mes.
Un equipo técnico del Ministerio de Salud y la Gobernación de Tarija trabajaron desde el 16 de abril para ultimar los detalles del convenio, fortaleciendo el seguro departamental Susat con el SUS.
Con esta firma, Tarija viene a ser el octavo departamento en implementar el SUS, restando solamente Santa Cruz, donde existe un conflicto entre la Gobernación cruceña con el Ministerio de Salud.
De acuerdo al informe del Ministerio de Salud, de forma inmediata, los hospitales de tercer nivel como el San Juan de Dios, además de los que se están construyendo en la ciudad capital y Yacuiba implementarán el SUS.
El Susat se encuentra vigente en el departamento de Tarija desde el año 2006.
Cambio de postura
El contexto no parecía el mejor para este acuerdo que finalmente se dio ayer. El gobernador Oliva anteriormente tildó al SUS de político, además criticó al Gobierno Nacional de querer politizar con la salud, postura que cambió radicalmente tras la firma de este acuerdo.
Según Oliva, el cambio de postura, debe a que logró consolidarse la vigencia del Susat que no desaparecería como se temía en un principio. (eP).
Los datos:
En el caso de Tarija, hasta el momento ya figuran 41 mil personas inscritas en el nuevo sistema de salud.

Apunte
Montaño: Esto significa un avance importante
La ministra Gabriela Montaño Viaña, destacó ayer en La Paz la predisposición que se tuvo para llegar a este acuerdo con el gobernador, Adrián Oliva Alcázar.
“Este es el convenio ‘intergubernativo’ entre el Gobierno Nacional y Gobierno Departamental de Tarija, hemos logrado un acuerdo sobre el texto, lo cual, nos satisface mucho”, dijo la ministra.
Con esta firma, Tarija viene a ser el octavo departamento en implementar la salud gratuita en hospitales de tercer nivel del país.
“Esto significa un avance importante, creemos que todo el trabajo que se ha desarrollado en semanas pasadas con nuestros equipos técnicos ha tenido frutos. En el convenio hay una cláusula específica que indica que actuaremos de manera complementaria Susat y SUS, no desaparece el seguro de Tarija, sino que se complementará en la atención de la población tarijeña”, remarcó la funcionaria estatal.