
CULTURA COLECTIVA
Los expertos recomiendan vigilar la aparición de nuevos lunares y otras irregularidades que pueden significar cáncer de piel.
Según
ciertas creencias y gustos, los lunares tienen diversos significados
como el éxito, la fortuna, la templanza, etcétera. Sin embargo, un lunar
en la cara, y específicamente cerca de los labios, es un símbolo de
belleza y sensualidad por excelencia.

No
obstante, desde un punto de vista científico, médico y biológico, estas
pequeñas imperfecciones en la piel llevan un trasfondo un tanto
preocupante, ya que se trata de células en la piel que se han acumulado
hasta formar esa pequeña mancha. Algunos se presentan desde el
nacimiento y otros un poco más tarde. Pero ya en la edad adulta, cuando
un nuevo lunar aparece en la piel puede ser una señal de que algo anda
mal con tu salud y lo mejor es recibir atención médica de un profesional
de la salud.
Aparición de nuevos lunares
Este
fenómeno debe ser identificado y examinado por un médico, ya que,
aunque en su mayoría se trata de lunares benignos, también puede ser que
se trate de un melanoma, un tipo de cáncer de piel. Y no sólo eso, es
posible que uno de los lunares anteriores cambie de forma, de color,
arda o provoque comezón. Por lo regular, los lunares tienen un color
uniforme de tono café, negro o canela. Puede ser plano, prominente,
ovalado o redondo. Éstos permanecen con el mismo aspecto muchos años
hasta que desaparecen o se mantienen así. Si un lunar es diferente al
resto (lo que se conoce como «signo del patito feo») es urgente asistir
al médico.

Manchas repentinas
En
ocasiones puede notarse la aparición de ciertas manchas color marrón
oscuro o café a lo largo de la piel, éstas también son signos de que
algo ha cambiado en el cuerpo y es necesario atenderlo. Normalmente se
debe al crecimiento de células de manera exagerada e irregular, pero
incluso para un experto es difícil discernir si se trata de una
aparición benigna o no, por lo cual siempre se elige tratarlas.
Identificar estas irregularidades lo antes posible evita que avancen y
se vuelvan un tipo de cáncer más agresivo.

Heridas o llagas que no cicatrizan
En
este caso, se trata de heridas que después de un periodo de tiempo
anormal, siguen con aspecto fresco e incluso supuran o muestran
enrojecimiento y dolor y no terminan de cicatrizar. Esto significa que
las células de la dermis están débiles, por lo que no logran una
correcta regeneración. Incluso puede que la dermis ya esté dañada y que
el problema haya avanzado a la siguiente capa de piel.

Enrojecimiento / prurito
Otra síntoma de que algo no funciona como debe es la aparición de sarpullido o prurito, que viene acompañado de enrojecimiento y picazón. Aunque puede ser por algún tipo de reacción alérgica, si éste dura más de lo normal es necesario que se atienda.

–
Los expertos recomiendan seguir — para un primer diagnóstico— la siguiente regla para identificar irregularidades en los lunares o en cualquier parte de la piel:
Regla del ABCDE
A – Asimetría: una mitad del lunar no corresponde a la otra.
B – Borde: los bordes de los lunares son irregulares, desiguales, dentados o poco definidos.
C – Color: el color no es uniforme; incluye manchas o sombras negras.
D – Diámetro: el tamaño máximo de un lunar no debe rebasar los 6mm.
E – Evolución: forma, color o tamaño del lunar están cambiando.
Recuerda
que cualquier anormalidad en la piel puede ser causa de un sinfín de
factores, sin embargo, para prevenir males mayores, es vital acudir al médico.
*