Noticias El Periódico Tarija

Violeta Castillo/Bolinfo/Tarija

(elPeriódico-abril 18/2019) El Comité Impulsor de la ley del 45%,  amenaza con iniciar una huelga de hambre en puertas de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija, en protesta porque hasta la fecha no trató en el pleno el tema de la redistribución de regalías provenientes de los hidrocarburos.

Las comisiones de Hidrocarburos y de Constitución emitieron la semana pasada sus respectivos  informes aprobando esta propuesta de normativa, mientras que la Comisión de Finanzas la rechazó.

Con dichos informes ya debería ponerse en agenda el tratamiento en el pleno de la Asamblea; sin embargo,  el tema es postergado.

“Hemos determinado como comité que entraremos en huelga de hambre a partir de la siguiente semana en la Asamblea Departamental, debido a que no se pone en agenda el tema. Lamentablemente, están pesando más los temas políticos que los  regionales”, declaró como miembro del Comité Impulsor,  el concejal bermejeño, Tito Gareca.

El concejal bermejeño añadió que se reunirá esta semana con representantes  de los municipios de Bermejo, Entre Ríos y Padcaya,  quienes apoyan esta ley.

El objetivo es  definir las medidas de acción para que finalmente el ente legislativo trate y apruebe el proyecto.

“Hemos dado plazos, hemos sido consecuentes y hemos tratado que todos los asambleístas tomen conciencia de que esta ley se tiene que poner en agenda. Lamentablemente, ninguno de los asambleístas hace nada, ellos son los que van a votar y deberían pechar para que se debata el proyecto”, cuestionó.

Gareca indicó que también dialogó con los asambleístas de Cercado, quienes adelantaron que votarán a favor de la ley. (eP)

El concejal de Bermejo, Tito Gareca.

ElAPUNTE:

Proyecto de ley del 45%

Desde los  municipios de Bermejo, Entre Ríos y Padcaya en diferentes cabildos propusieron a la Asamblea Departamental, que  trate la redistribución de las regalías que recibe el departamento, producto de la extracción como la venta de hidrocarburos.

La provincia Gran Chaco  recibe actualmente un 45% del total de los recursos por hidrocarburos y son las autoridades de esta región quienes se oponen a que se ponga en discusión una posible redistribución que podría afectar sus ingresos.

El reclamo es que el Chaco se beneficia con regalías que no son precisamente extraídas de su provincia, considerando “injusta” la actual distribución.

Con este proyecto, proponen que ese 45%, sea para las provincias productoras, y no solo el Gran Chaco.