Redacción central/Bolinfo/ Tarija
(elPeriódico, Abril 15/2019) A manera de felicitar a Tarija en su 202 aniversario de la Batalla de la Tablada y ante la constante preocupación expresada por diferentes autoridades respecto a la crisis económica en el departamento, Virginio Lema Trigo, candidato presidencial por el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) señaló que Tarija en este momento está repitiendo un modelo de gasto de inversión pública equivocado, ya que el único interés de las autoridades departamentales y municipales es mostrar que ejecutaron todo su presupuesto sin importar el destino del gasto ni su impacto en la ciudadanía.
Lema apuntó que ahora el alcalde que más gasta es visto como el mejor alcalde, sin que se considere que esa ejecución significa un gasto que no tiene repercusión en el desarrollo de Tarija y sin importar esta situación se continúa actuando de la misma manera.
“Creo que la única forma de arreglar este problema es cambiar el modelo económico y convertir el gasto de Tarija en una opción de generación de riqueza a través de la producción que sea proveniente de inversiones públicas y privadas”.
El candidato presidencial Lema destacó el trabajo realizado por la Subgobernación de Cercado y resaltó que con pocos recursos pudieron coordinar la Fexpo Tarija, un evento que tiene como protagonistas a los empresarios por ser los principales generadores de riqueza, actividad que será provechosa para nuevas inversiones y generación de empleos.(eP)

Apunte:
Defensa de Tariquía
Por otro lado, Virginio Lema reafirmó su compromiso con la defensa de la Reserva Natural de Tariquía, que se encuentra en riesgo por la insistencia del gobierno de explorar y explotar hidrocarburos en este lugar, sin tomar en cuenta el impacto ambiental no solo en el área sino en todo el departamento y como un adelanto de su programa de gobierno aseguró que tiene contemplado el resguardo de las 22 áreas protegidas del país y lograr llegar a un 30 por ciento de áreas protegidas en el territorio nacional, ya que hoy sólo el 16 por ciento es reserva y aun así no se asegura su conservación.