Violeta Castillo/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-abril 13/2019) Como parte de la Plataforma en Defensa de Tariquía, la diputada opositora Lorena Gareca Mealla, informó que en la última sesión de la Cámara Baja, presentaron un proyecto de ley que pretende declarar a la reserva como zona “intangible” para que no pueda ser objeto de intervenciones, como la exploración de hidrocarburos.
Esta propuesta pretende dar cumplimiento a la Constitución Política del Estado (CPE), en la que establece como prerrogativa la protección y la conservación de todas las reservas naturales.
“Es un proyecto de ley que hemos presentado el miércoles, prácticamente a un año que se han firmado los contratos que vulneran la Constitución. Es en cumplimiento a un acta que hemos firmado los que estuvimos en la reunión de Chiquiacá el 25 de marzo”, declaró.
Mediante este tipo de acciones, pretenden por una parte anular los contratos entre el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Hidrocarburos y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), con la extranjera Petrobras.
“Esperamos que se genere conciencia ambiental en todos los parlamentarios que van a tocar este delicado proyecto. Sin embargo, en la plataforma seguimos con todas estas acciones, porque no se vulneren los derechos de los comunarios que no están de acuerdo con el ingreso de las petroleras”, exhortó.
De acuerdo al reglamento, la propuesta será revisada en principio por todas las comisiones que tienen que ver con el área, para recién ser tratada en el pleno de la Cámara Baja.
Acción de cumplimiento
La asambleísta departamental, María Lourdes Vaca Vidaurre, quien también es parte de la citada plataforma, informó que se encuentran a la espera de una respuesta del ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez Fernández, con respecto a la conminatoria que le enviaron para que informe sobre la consulta previa como la licencia ambiental de la exploración en Chiquiacá.
Posteriormente, podrían presentar nuevamente una acción de cumplimiento en la Sala Constitucional.
“Lo lamentable en este tema, es que el Tribunal de Garantías se ha manifestado de manera irregular. A través de la presentación de esta acción de cumplimiento, quien ha impugnado es el ministro de Hidrocarburos, cuando no tenía competencia para ello”, refirió la legisladora. (eP).
LosDATOS:
-La plataforma presentó a fines de marzo una acción de cumplimiento que fue rechazada por el Tribunal de Garantías.
-El Gobierno Nacional ratificó el inicio de trabajos para la exploración de hidrocarburos mediante dos pozos en Tariquía.