Noticias El Periódico Tarija

Laura Vidaurre/ Bolinfo/ Tarija

(elPeriódico, abril 09/2019) Dando cumplimiento al contrato llave en mano, ayer, la Asociación Accidental Tectar entregó el estudio de diseño de preinversión de la planta de tratamiento de aguas residuales- Modulo San Blas al Gobierno Municipal de Tarija.

A partir del estudio de diseño de preinversión, se contabiliza los 12 meses para la conclusión del proyecto, posteriormente la empresa tiene dos años para poner en funcionamiento la planta de tratamiento.

 La construcción de la planta de tratamiento de aguas residual de San Blas tiene un costo de Bs 102.599.238,65 y es financiada por la Alcaldía y la Gobernación.

En el acto público de la entrega del diseño de preinversión participaron el alcalde, Rodrigo Paz y el gobernador, Adrián Oliva.

El gobernador, destacó la importancia que tiene la ejecución de este proyecto, el cual considera que será de gran impacto para la sociedad tarijeña.

 “Aquí hay decisiones muy importantes que se han tomado, hay un trabajo técnico muy grande que hoy nos está permitan permitiendo cerrar un ciclo y abrir otro con este proyecto estamos a días semanas de iniciar la construcción de la primera planta moderna de tratamiento de aguas residuales del departamento de Tarija y una de las más modernas de Bolivia”, expresó Oliva.

Oliva manifestó que este proyecto es solo el comienzo del objetivo que se tiene principalmente, como lo remarca con la recepción de lo que será el proyecto de Mitigación de Olores de San Luis, el cual será recepcionado en los próximos días, añadiendo que esto logrará no solo saneará el 80% de las aguas residuales, sino el 100% en esta zona para lo que vendrá posteriormente, explicando que se quiere ganar tiempo, y no dar una solución como algunas personalidades manifiestan.

“Entonces ya no es el 80% de las aguas que se van a sanear, vamos a lograr controlar el 100% a las aguas en el caso de San Luis con una solución temporal, y lo único que estamos haciendo es de que estamos de alguna manera reparando un daño que lleva cerca de 30 años a esa población y al departamento”, aseveró Oliva.

A su turno, el alcalde municipal de Cercado, Rodrigo Paz, destacó que por primera vez en Tarija se ejecuta un proyecto bajo la modalidad llave en mano.

“Junto a la Gobernación hemos decidido encarar el proyecto (…), la empresa Tectar tiene que dejarnos una planta funcionando, no es como el pasado que comprábamos cosas y no sabíamos ni cómo funcionaban, ni como andaban, sin embargo habíamos hecho grandes inversiones y no solucionábamos el problema de la gente, hoy estamos trabajando al revés, primera vez que se hace un proyecto llave en mano”, dijo Paz. 

Los datos

El proyecto ha sido contratado bajo la modalidad de “Llave en mano”, y comprende cuatro etapas: Diseño, Construcción, Plan de Manejo Ambiental, Puesta en Marcha, y Funcionamiento, bajo la responsabilidad de un solo contratista en la totalidad de ejecución del proyecto. Esta modalidad permite entre otras cosas, ganar tiempo con relación a una contratación convencional cuando se licita el diseño, construcción, y puesta en marcha.

La empresa Asociación Accidental Tectar debe ejecutar el proyecto en tres años y cuatro meses