Gabriel Morales/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-abril 09/2019) La dirigencia de las comunidades campesinas de la provincia Cercado, determinó iniciar una huelga de hambre como una medida de protesta ante la falta de proyectos de inversión por parte del Gobierno Municipal de Tarija en el área rural.
El ejecutivo de la Subcentral de Campesinos de la provincia Cercado, Daniel Flores Bautista, refutó que la cumbre convocada por autoridades municipales, prevista para el 17 del presente mes, “está fuera de lugar”.
“Estamos cumpliendo el magno ampliado de nuestra organización campesina, no se dice al azar vamos a llamar a cumbre, el alcalde Rodrigo Paz no ha coordinado como debe ser”, cuestión.
El pliego petitorio del sector campesino, enmarca la ejecución de 50 proyectos de agua potable y microriego.
“Lo que necesitamos es reunirnos ya mismo, no esperar hasta una cumbre, se ha invitado al alcalde a los ampliados pero nunca ha ido”, enfatizó el dirigente campesino, alegando que en el diálogo convocado por autoridades del municipio no se dan soluciones, solo promesas.
Las bases de la Subcentral de Campesinos de Cercado, tomaron las oficinas de la Alcaldía de Tarija, ubicada en el barrio Salamanca, impidiendo la salida como la entrada a los funcionarios.
La secretaria de organización de la central de campesinos, Marta Ovando, confirmó dos piquetes de huelga establecidos en el barrio Salamanca como en la plaza principal, Luis de Fuentes y Vargas, además de un punto de bloqueo en la carretera a San Jacinto. Exigen una respuesta del alcalde.
“El alcalde nos hace esperar en vano, por eso hemos decidido dar paso a la huelga de hambre y también el bloqueo, que está en el ingreso del campo ferial de San Jacinto”, detalló.
En esa línea, Ovando añadió que el alcalde, tampoco ha dado cumplimiento al acuerdo del plan quinquenal elaborado en coordinación entre una comisión técnica de la alcaldía como los comunarios de la provincia Cercado.
“La gente está movilizada porque no se cumple, queremos que se designe presupuesto a los proyecto del plan quinquenal, hace cuatro años está todo paralizado”, enfatizó.
El alcalde Rodrigo Paz Pereira, explicó que las manifestaciones campesinas son movimientos políticos.
“Si no se quieren sentar en la mesa de diálogo entonces hay un problema de orden político”, dijo.
Por otro lado, la directora jurídica del Gobierno Municipal, Dielka Dekker Rubin de Celis, aseguró que funcionarios de la Alcaldía han sufrido agresiones por parte de los campesinos, en la toma de oficinas.
“Se ha agredido al director de Coordinación Social de la Alcaldía, no es manera de dialogar utilizar la fuerza física, el alcalde no se encuentra en las oficinas en este momento y nosotros no tenemos potestad alguna para atender sus demandas”, señaló.
El director de Coordinación y Articulación Social del Gobierno Municipal de Cercado, Antonio Campos Bass Werner, aseguró que la cumbre convocada para el 17 de este mes, donde participarán autoridades de la alcaldía, subgobernación como Gobierno Departamental, dará respuesta a las peticiones del sector campesino. (eP)
losDatos
En la gestión 2019, la Alcaldía ha presupuestado 100 millones de bolivianos para proyectos de inversión en la provincia Cercado
El año 2018, 70 millones de bolivianos fueron destinados a proyectos en el área rural