Abogados piden que ley de Abreviación Procesal se aplique como establece el proyecto

Violeta Castillo/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-abril 6/2019) Luego que la Cámara de Senadores aprobó en grande el proyecto de Ley de Abreviación Procesal Penal, la presidenta del Colegio de Abogados de Tarija, Isabel Moreno, calificó la normativa como positiva pero demandó que la misma sea aplicada en el marco de la independencia de poderes.
“Hay muchas cosas en las que va a beneficiar al avance del proceso. Esto siempre y cuando se garantice la independencia del Poder Judicial, que hemos visto que actualmente no es independiente porque cuando resuelve algo que le parece escandaloso al Ejecutivo inicia una persecución a los jueces”, declaró.
Al mismo tiempo, la abogada señaló que también se debe asegurar una independencia económica para que el Órgano Judicial pueda dar cumplimiento a lo que establece la normativa.
“La independencia económica pasa por muchos aspectos, pero principalmente por el presupuesto que se asigna. Actualmente al Órgano Judicial se le asigna un 0,4 % del presupuesto, mientas que al Ejército se le otorga un 6%. Un ministerio tiene diez veces más que todo el Órgano”, cuestionó.
Esta ley propone la tecnificación de la administración de justicia. Esto mediante la creación de una oficina gestora de audiencias, cuyo objetivo es agilizar los señalamientos y notificaciones.
Además se establece la digitalización de los registros de las audiencias, de esta manera las partes pueden acceder a una copia en un CD (Disco Compacto) que se debe entregar de manera inmediata.
“Si no funciona como reloj la oficina gestora, si no hay la parte técnica para que se pueda trabajar, vamos a estar más retrasados que ahora. Sí es positivo el hecho de que se van a implementar las notificaciones por correo, en casos específicos, pero eso va a permitir que ninguna de las partes diga que no ha sido notificada”, agregó.
Finalmente Moreno indicó que los colegios de abogados de todo el país participaron en la verificación de la ley.
“Si es que está como hemos hecho y no han modificado puede ser beneficioso. Esperamos que no haya habido modificaciones, pero como ahora todo tiene un tinte político, como el oficialismo es mayoría, igual van a levantar la mano y van a aprobar. Esperemos que no sea así”, concluyó. (eP)

LosDATOS:

-Se programó para el lunes para la sesión en la que se tratará en detalle la norma.

-En el proyecto también se establecen sanciones más duras para algunos tipos penales.