ABI
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) subió la
proyección de crecimiento para Bolivia, de 4,3% a 4,4%, lo que ubica al
país entre los líderes en la región para este año.
El economista y docente universitario Abraham Pérez consideró que la
revisión de crecimiento económico de la CEPAL refleja el buen
comportamiento de la economía boliviana, y casi condice a las
previsiones que hizo el mismo Gobierno boliviano a comienzos de este
año.
«La CEPAL se está acercando a la proyección del Gobierno,
seguramente viendo el comportamiento de la economía boliviana. El ajuste
a la subida siempre es positivo», dijo el economista a los periodistas.
El Gobierno boliviano, mediante el Ministerio de Economía y el Banco
Central de Bolivia (BCB), firmó un programa fiscal financiero que prevé
un crecimiento económico para este año de 4,5%.
Pérez consideró que uno de los motores de la economía boliviana
seguirá siendo este año la demanda interna, que empujó la expansión del
país, a pesar de un contexto internacional adverso.
Ayer, en entrevista con la cadena CNN, la secretaria ejecutiva de la
CEPAL, Alicia Bárcena, informó que República Dominicana, Bolivia,
Panamá y Paraguay son los países que más crecerán este año.
«En primer lugar, República Dominicana, que tiene un crecimiento de
6,2% este año; en segundo lugar, Bolivia tendrá 4,4%, Panamá con 4,2%,
Paraguay con 4,2%, después tenemos a Chile con 3,9% y Perú con 3,8%»,
indicó Barcena, según el periódico Cambio.