
ABI
(Marzo 31/ 2019) El Ministerio de Educación entregó durante marzo 564 certificados de competencia a trabajadores y productores de cuatro municipios del departamento de Tarija mediante el Sistema Plurinacional de Certificación de Competencias (SPCC), informó el viceministro de Educación Alternativa y Especial, Noel Aguirre.
«Marzo creo que ha sido el mes donde más certificados se ha entregado en Tarija, esta mañana entregamos en Iscayachi a 145 productores de papa, la pasada semana en Yacuiba se entregó 31, ayer en Bermejo se entregó a 112 personas. Entre la semana anterior y esta semana estamos entregando en el departamento de Tarija 564 certificados en ocho ocupaciones distintas», informó a la ABI.
Agregó que productores de papa, fotógrafos, trabajadoras asalariadas del hogar, constructores civiles, entre otros, recibieron el certificado oficial que avala sus conocimientos y destrezas aprendidas a lo largo de la vida.
«Hasta la fecha el SPCC ha evaluado y certificado a 65.959 trabajadores y productores a nivel nacional, gracias a la construcción de 164 estándares ocupacionales construidos con organizaciones sindicales, instituciones públicas, organizaciones sociales», detalló.
Añadió que también se entregaron 194 certificados de competencia en la ciudad de Tarija a fotógrafos, panaderos, trabajadoras del hogar, directores de ballets folklóricos, productores de papa, entre otros.
«La certificación de competencias es un mandado de nuestro presidente Evo Morales, a los que han aprendido de la universidad de la vida», complementó.

Apunte:
La tramitación
El Sistema Plurinacional de Certificación de Competencias (SPCC) se creó a fines del año 2008, mediante un decreto supremo, con la finalidad de “reconocer y certificar los conocimientos, saberes, y experiencias adquiridas a lo largo de la vida de trabajadoras y productores” bolivianos.
Para acceder a este certificado —cuyo trámite es completamente gratuito— son necesarios cuatro requisitos: fotocopia de carnet de identidad vigente, certificado de nacimiento, dos fotografías cuatro por cuatro y una certificación avalada por la comunidad o a la asociación a la que pertenecen y que certifique que “esa persona se dedica a esa ocupación más de cinco años o siete años. Eso lo pone en carpeta y vienen a presentarse y hacemos un acumulo de 30 personas. Ellos luego son sometidos a un proceso de evaluación.