Gabriel Morales/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-marzo 25/2019) La Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), abrirá nuevas carreras para satisfacer la demanda en las facultades de Bermejo y Yacuiba.
Las carreras que serán abiertas en estas regiones son Enfermería, Obstetricia y Derecho.
El vicerrector de la UAJMS, Ricardo Colpari Díaz, explicó que esta iniciativa nace en respuesta a las peticiones del sector estudiantil que migra de sus municipios de origen al no poder cursar las carreras de su preferencia.
“En Yacuiba ya se han recibido las inscripciones para Enfermería, es una nueva carrera para esa facultad. Sucede lo mismo en Bermejo, donde se abrirá Obstetricia, y se reeditará el programa de Derecho, solo nos falta el cronograma como las actividades preparatorias”, aseveró.
En esa línea, Colpari dijo que a partir de este año, impartirán la Carrera de Enología en la sede Tarija y están analizando agregar a la oferta académica la Carrera de Medio Ambiente.
“La Carrera de Enología está pronta para iniciarse, hay convenios que están en curso con la Cooperación Alemana y por otro lado, estamos en evaluación presupuestaria para ofertar la Carrera de Medio Ambiente”, afirmó.
El vicerrector de la UAJMS, declaró que el objetivo es tener una universidad que cumpla con las demandas del sector estudiantil.
Más de 4.000 estudiantes ingresaron a las diferentes carreras de la UAJMS en la pasada gestión 2018, mientras que en el 2019, lograron ingresar 3.700 sin tomar en cuenta a los 400 bachilleres que se inscribieron en el programa de Enfermería en Yacuiba. (eP).

ElApunte
Nuevas inversiones
La nueva gestión académica en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho estará enfocada en proyectos que implicarán la asignación de un presupuesto adicional para infraestructura, mobiliario y recursos humanos.
Gracias a la Cooperación Alemana, la Carrera de Enología en Tarija será una realidad durante esta gestión.
Colpari informó que mantuvieron reuniones “fructíferas” con la Cooperación Alemana para el intercambio de docentes, con el fin de aprovechar la vocación vitivinícola característica del valle central de Tarija.