Noticias El Periódico Tarija

Gabriel Morales/Bolinfo/Tarija

(elPeriódico-marzo 25/2019) El viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales,  Alfredo Rada Veliz, sostuvo que la Gobernación de Tarija debe “acceder” a la firma de un convenio para la implementación del Sistema Único de Salud (SUS).

En respuesta, el responsable departamental de la Unidad de Promoción de la Salud, Fernando Peralta, declaró que la firma de un convenio supone una “ilegalidad”, porque significa ir en contra de la Constitución Política del Estado.

“La firma de un eventual convenio es ir en contra de la Ley Marco de Autonomías que establece que la encargada de la implementación del SUS es la Gobernación a través de su instancia máxima que es el Servicio Departamental de Salud (Sedes)”, explicó el funcionario de salud.

Peralta explicó que la Ley del SUS es aplicable a todo el territorio nacional, no hace falta ningún convenio  y que el gobernador, Adrián Oliva Alcázar, no debe firmar una ilegalidad.

“El Seguro Universal de Salud Autónomo de Tarija (Susat) puede proporcionar enseñanzas a todo el país y lo peor para nosotros,  es que en el departamento tenemos una asociación masista de alcaldes que le da importancia a un seguro nacional”, acuso el trabajador.

Desde el primero de marzo, los centros de salud de todo el país iniciaron con la atención del SUS en seis departamentos de Bolivia.

Esta situación no se dio  con La Paz, Santa Cruz y Tarija, debido a que el convenio con los gobiernos departamentales no fue concretado.

La Gobernación presentará este lunes una propuesta al Ministerio de Salud en la que establece  cinco ejes fundamentales para la implementación del SUS. (eP).

El responsable departamental de la Unidad de Promoción de la Salud, Fernando Peralta.

ElAPunte

El SUS aún no fue implementado plenamente en Tarija

El departamento de Tarija,  hace 12 años cuenta con el servicio de salud gratuito por medio del Susat, por eso,  la Gobernación pidió al Ministerio de Salud que organice una reunión en la que puedan definir una solución.

La responsable del Susat, Carmen Navarro López, declaró que los centros de salud en Tarija continúan con la labor regular, porque  aún no existe ningún instructivo, ni convenio firmado para iniciar con la atención del SUS.

Navarro aseguró que el Susat tiene un total de 152 mil personas afiliadas.