Noticias El Periódico Tarija

Manuel Oliva/Bolinfo/Tarija

(elPeriódico-marzo 21/2019) En un contacto con elPeriódico,  el ministro de Medio Ambiente, Carlos René Ortuño Yáñez, informó que ayer una empresa argentina se adjudicó la elaboración del estudio de diseño técnico de preinversión de toda la construcción y de los conectores para la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Tarija.

Ortuño resaltó que se está dando cumplimiento a los compromisos del Ministerio con la población tarijeña para encontrar una solución al problema de saneamiento básico.

Explicó que el tema del tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Tarija no iba solamente por construir o no una u otra planta de tratamiento,  sino de encontrar una solución integral que acondicione todo el sistema de conexión de agua residual y encuentre la mejor solución técnica, económica como ambiental para el tratamiento de estas aguas residuales.

Explicó que tomó tiempo conseguir los recursos financieros y que la suma que se logró canalizar llega a Bs 4.7 millones con un fondo de preinversión que el Gobierno Nacional consiguió por medio de un crédito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La inversión de estos recursos está bajo el 100 por ciento de responsabilidad del nivel central de gobierno.

Aseveró que necesita un estudio técnico “altamente minucioso”,  por lo que hicieron una convocatoria internacional,  buscando una empresa o consorcio calificado para la tarea, con lo que se terminó optando por la empresa argentina AETOS,  que tiene un plazo de 240 días calendario.

Esta empresa  debe entregar el mencionado estudio como punto de inicio de la solución integral al problema del tratamiento de aguas residuales.

Según indicó el ministro, esta empresa de ingeniería cuenta con experiencia de trabajo en el ámbito del tratamiento básico en la provincia de Buenos Aires.

Uno de sus principales proyectos es justamente el diseño técnico y la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Formosa y el sistema de alcantarillado de esta urbe.

En cuanto a la oferta técnica y económica, esta empresa presentó “una de las mejores”, que fue valorada y en la calificación, los técnicos determinaron que es la más adecuada para la implementación de este trabajo en la ciudad de Tarija.

Planta de tratamiento de aguas residuales. Foto referencial.

Declaró que desde que inició el tratamiento de este tema,  surgió un “falso debate” sobre el impacto de la contaminación en el río Guadalquivir y si la solución del saneamiento básico de la ciudad de Tarija está condicionado por si se emplazará o no esta planta de tratamiento en la zona de San Luis, sin considerar el crecimiento de la ciudad, como de sus áreas de expansión.

Explicó que el estudio integral busca “la más óptima” recolección de las aguas residuales, que tiene que ver con un nuevo sistema de conectores y la definición del lugar para su construcción.

De esta forma  darán cumplimiento al rol en cuanto a la depuración de las aguas,  también de no generar ningún impacto negativo a la vecindad, evaluando el sistema tecnológico a implementar.

El estudio debe determinar dónde conviene la instalación técnica, pero también financiera, porque según explicó,  en caso de emplazar la planta en San Luis,  los costos de trasladar las aguas residuales de lugares más bajos,  significaría un costo de operación más elevado, por lo que deben identificar las alternativas con el fin de obtener mejores resultados.

Indicó que deben hacer consideraciones técnicas, económicas y también sociales enfocadas a satisfacer las necesidades de la población.

El ministro dijo que la planta de tratamiento que está gestionando la Gobernación y la Alcaldía resolverá de manera “parcial” las necesidades de ciertos barrios,  pero este proyecto no cubrirá la totalidad de la ciudad de Tarija.

Con este estudio técnico, el Gobierno Nacional prevé el crecimiento futuro en un rango de 25 años para que la planta que sea construida pueda garantizar y cubrir las necesidades futuras, tomando en cuenta las condiciones de urbanismo.

Considera que los esfuerzos de la Alcaldía y la Gobernación son “paliativos”,  pero que en el fondo,  no resolverán el problema en su totalidad, por eso la necesidad del estudio integral para conseguir un diseño “responsable”.

“Se buscaron atajos y caminos rápidos, pero lo que queremos es enfrentar el problema con ideas bien concebidas, bien maduradas que es el camino que recomendamos y es el que ahora tratamos de impulsar a nivel nacional, por lo que estamos dando el financiamiento para que esto sea más ágil”, acotó.

Una vez que el estudio sea entregado,  la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales será competencia de la Alcaldía, entidad que debe encarar el proyecto en el marco de la concurrencia.

Refirió que la Alcaldía tendrá el apoyo del nivel central en la medida que lo solicite, aclaró que esta tarea será desarrollada con datos e información precisa emanada del citado estudio técnico. (eP).

Nota de apoyo

Competencias para la construcción

El ministro de Medio Ambiente, Carlos René Ortuño,  informó que el Gobierno Nacional puede apoyar en las competencias departamentales y municipales a solicitud de estos niveles, pero  no así brindar sin los justificativos técnicos o económicos.

Para que sea concretada la participación del nivel central y la magnitud de su apoyo para la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales, primero es necesario tener  el estudio, definir el diseño, lugar más presupuesto del proyecto para una posterior evaluación.

Explicó que, en este caso, como no había un estudio y no definían qué y dónde se quería hacer el proyecto,  tomó la determinación de apoyar en ese sentido.

Acotó que en esa lógica, todos los actores involucrados pueden asumir  las responsabilidades en el marco de las competencias que le corresponden.

Destacó que con el fin de dar solución a este problema la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt),  brindó toda la cooperación técnica para este caso, recordó  que  esta es una competencia y responsabilidad de políticas públicas del Gobierno Municipal.

Expresó su interés en que a partir de la información resultante del estudio y los elementos adecuados para la toma de decisiones, puedan sumar esfuerzos con la Alcaldía tarijeña y también con el apoyo necesario de la Gobernación,  tomando en cuenta que es un trabajo que beneficiará a toda la población de esta ciudad.

El ministro de Medio Ambiente y Agua, Carlos René Ortuño Yáñez.

Apunte

Datos de la empresa adjudicada para el estudio

La empresa AETOS es una consultora que brinda servicios integrales en la elaboración de proyectos, bajo estándares internacionales de organismos multilaterales de crédito.

Esta empresa se dedica a la elaboración de proyectos de ingeniería, estudios de impacto ambiental y social como evaluaciones económico-financieras.

Desde el año 2010, trabaja en proyectos desarrollados en diferentes localizaciones a lo largo  Argentina y Paraguay con trabajos de  complejidad con distintas realidades económicas y sociales,  como en las regiones del noroeste argentino, nordeste argentino, centro y Patagonia.

Desarrolla  proyectos integrales de inversión e infraestructura, que busca generar impacto a nivel social y económico con proyectos ejecutivos de ingeniería, de detalle, de base, evaluaciones económicas, evaluaciones financieras, gestión de impacto social y ambiental, como de pueblos originarios.

Datos

. El estudio técnico para la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Tarija fue adjudicado ayer.  

. El estudio tendrá un financiamiento de Bs 4.7 millones asumidos al 100% por el Gobierno Nacional

. La empresa AETOS de Argentina se adjudicó el estudio y cuenta con 240 días calendario para la entrega del mismo.