Violeta Castillo/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-marzo 19/2019) En los últimos cinco años incrementó considerablemente la cantidad de grupos de “inmobiliarias” en redes sociales como Facebook y WhatsApp, en ellos la población puede encontrar todo tipo de productos, desde aparatos electrónicos, inmuebles, vehículos hasta ropa, maquillaje, joyas e incluso comida.
La razón por la que los usuarios de estas plataformas se inscriben a los grupos de compra y venta, además de la variedad de productos, es porque asumen que los precios son más accesibles que los que pueden encontrar en otras tiendas.
Sin embargo, hay ocasiones en las que no toman en cuenta los riesgos a los que se enfrentan, por eso terminan siendo estafados por vendedores que ofertan productos que no reflejan el estado real de lo que venden.
Al respecto, habló el experto en redes y administrador de grupos de compra y venta en Facebook, Gabriel Coronado.
El especialista indicó que la debilidad de este tipo de medios es más difícil de regular por tratarse de un mercado informal, que no ofrece las mismas garantías que otros centros comerciales.
“Es un mercado informal. Hay que tomar en cuenta que cuando vos publicas algo o vendes no lo das con factura, ni con garantía, no vendes con absolutamente nada. Entonces, ese aspecto no se puede regular. Además que la Policía poco o nada pueden hacer, porque no tienen la capacidad técnica para hacer este tipo de investigaciones”, explicó.
Además, Coronado indicó que otro problema surge porque los integrantes de estos grupos no radican en Tarija, entonces, los compradores no pueden comunicarse con los proveedores para hacer su reclamo o devolver el producto para el reintegro de su dinero.
“Hay personas del interior del país que se agregan a los grupos, entonces, no puedes hacer el reclamo, porque viven en otro departamento. Hay bastante estafa en ese aspecto, pero se da también, porque la gente es muy ingenua”, agregó.
En estos casos, ante la imposibilidad de hacer un reclamo directo, los compradores también optan por hacer pública su denuncia en el mismo grupo.
Quienes ingresan a las páginas de inicio de las inmobiliarias también pueden ver publicaciones de denuncia, porque la gente que les habría vendido un producto no cumplió con lo acordado.
Si es que es alguna persona del interior, se indica que les habrían hecho un depósito a una cuenta bancaria, pero nunca llegaron a recibir el producto solicitado.
Por esta razón, el analista indicó que los usuarios deben acostumbrarse a emplear servicios de courrier cuando el producto que compran es de algún vendedor que esté en otra ciudad.
“Lo mejor es eso, porque cuando usas el servicio de courrier ellos van, recogen el producto desde la puerta de la persona que te va a vender, luego te entregan el artículo y recién haces el depósito”, mencionó.
También pueden verse reclamos contra proveedoras de comida, específicamente de postres o tortas.
Los compradores indican que las características de peso o ingredientes no coinciden con la fotografía o el producto ofrecido.
Es algo similar lo que ocurre con la venta de ropa. Hay mujeres que ofrecen prendas de vestir, a veces nuevas, pero en otras ocasiones que ya las usaron o que son de fardos de ropa americana.
Para llamar la atención de los compradores utilizan fotografías de marcas de ropa donde se ve la prenda nueva, pero cuando la gente la recibe no se asemeja a la imagen de la publicación.
De toda la variedad de productos que ofertan en estas plataformas, Coronado indicó que la mayoría de los reclamos corresponden a la compra de teléfonos celulares.
Generalmente la gente compra estos equipos y cuando los reciben pueden estar en buen estado, pero a los pocos días, las empresas telefónicas los bloquean, porque habrían sido robados, entonces los propietarios reales los denuncian.
“Por lo que más que reclama la gente es por los celulares. Pasa que te venden el teléfono y a los dos días sale reportado como robado. Lo que puedes hacer es llamar a la telefónica con el número de IMEI y decir que quieres comprar ese teléfono, preguntando si está registrado a nombre de quien lo vende”, explicó.
El IMEI es un código pregrabado en los teléfonos móviles.
Al hablar con la encargada del Centro de Atención al Usuario y al Consumidor, dependiente del Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario, Gabriela Flores, informó que hasta la fecha no recibió ninguna denuncia sobre este tipo de estafa en estas oficinas.
Sin embargo, explicó que cualquier reclamo debe ser derivado a la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), porque el uso de estas plataformas para la compra como venta de productos se constituye en comercio electrónico, que debe ser supervisado por esta entidad.
Ningún funcionario de la ATT respondió el llamado de nuestro medio de comunicación. (eP).

Nota de apoyo:
Difícil labor de control a los grupos de inmobiliaria
En cuanto al control sobre las publicaciones en los grupos de compra y venta, el administrador de grupos de inmobiliaria, Gabriel Coronado, indicó que debe realizar un trabajo bastante tedioso, porque las personas utilizan estos medios para intentar comercializar productos “ilegales” o contenidos no autorizados.
“En los grupos que soy el único administrador, lo que yo hago es que configuro la privacidad con Facebook. Eso quiere decir que si suben alguna foto pornográfica, por ejemplo, o algún artículo que se considera como grooming, bullying y demás, Facebook automáticamente me alerta y yo elimino la publicación”, indicó.
El grooming es una serie de conductas y acciones deliberadamente emprendidas por un adulto, a través de internet, con el objetivo de ganarse la amistad de un menor de edad.
Al mismo tiempo, indicó que en esa configuración también seleccionó algunas etiquetas para que el Facebook le notifique cada vez que alguien quiera hacer una publicación que no esté autorizada.
“Targets se llaman las palabras marcadas, cuando hay alguna publicación con la misma, automáticamente Facebook avisa. Por ejemplo, Citotec (pastillas abortivas), otro target marcado es ‘se busca’ porque muchas personas publican he sido víctima de estafa y a veces son acusaciones sin fundamento”, explicó.
Además dijo que también realizan un trabajo de filtración de noticias falsas que generalmente se hacen virales.
Por esta razón, el especialista pidió a los usuarios de Facebook que antes de compartir alguna información, verifiquen que la misma provenga de un medio de comunicación veraz.
Coronado indicó que todo este trabajo es realizado como administrador, porque de esta manera, logra que los usuarios de esta red social prefieran sus grupos por encima de otros, porque saben que navegando en el mismo encontrarán “exclusivamente” anuncios de compra y venta.

Losdatos:
-En las inmobiliarias de Facebook también ofrecen servicios para hackear cuentas.
-Hay vendedores que tras estafar cambian sus cuentas y números de teléfono.