Carla Arteaga Da Silva/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico marzo 18-2019) Para hoy a las 08.30 en el Tribunal Tercero de Sentencia de la Capital se realizará el juicio oral, público y contradictorio en contra del exgobernador Lino Condori Aramayo y otros exfuncionarios por presuntas irregularidades en el proyecto caminero Iscayachi- Final Copacabana.
El Ministerio Público acusó al exgobernador por el presunto favorecimiento a la asociación accidental conformada por las empresas Vastok– Construmak para que puedan adjudicarse la construcción de este tramo.
El secretario de Justicia de la Gobernación, Yamil García Delfín explicó que para puntuar a una empresa válidamente en una licitación pública, necesariamente tendría que acreditarse a obras concluidas; sin embargo, en este caso, se las habría beneficiado, acreditando la experiencia sobre obras en ejecución.
Las irregularidades se presentan en que las citadas empresas no acreditaron su experiencia mediante la presentación de actas de recepción definitiva de obras construidas previamente, como exige la normativa.
En una conferencia de prensa el director de Gestión Procesal de la Gobernación, Iván Vaca, dijo que el representante legal de la asociación accidental, Manuel Soliz Canedo, presentó contratos suscritos con otras entidades del Estado que se encontraban en construcción.
La semana pasada el exgobernador interino, Lino Condori, fue absuelto de la acusación de incumplimiento de deberes por el proyecto caminero Iscayachi -Tojo. Hasta el momento se enfrenta a siete procesos penales en la justicia. (eP)
El Apunte
Antecedentes y mención de la ley 004
Las acusaciones que se realizan en contra del exgorbernador de Tarija, están fundamentadas en la Ley 004, de Lucha contra la corrupción, enriquecimiento ilícito e investigación de fortunas Marcelo Quiroga Santa Cruz, que tiene la finalidad de acabar con la impunidad en hechos de corrupción y la efectiva lucha contra la corrupción, recuperación y protección del patrimonio del Estado, con la participación activa de las entidades públicas, privadas y la sociedad civil.